La sorpresiva muerte del compositor, músico y escritor Armando Vega Gil cimbró no solo a la comunidad del rock nacional, sino a la población en general por el singular entorno de las redes sociales y las circunstancias que desataron una decisión personal, pero lamentable.
Por esta razón, queremos compartirles la columna (Los Textos del Día) que escribió el periodista y melómano de corazón, nuestro amigo José de Jesúss Carreto --a.k.a Pepe Carreto- sobre este penoso hecho, que servirá para la reflexión.
De
luto el rock mexicano con la muerte de Armando Vega-Gil
“Gracias a los que se
mostraron solidarios conmigo, a los que me cobijaron con su amor estos 64 años.
No se culpe, pues, a nadie de mi muerte: esta –el suicidio– es una decisión consciente, voluntaria,
libre y personal. Hasta pronto, Armando Vega-Gil”.
Esas fueron las últimas
líneas de la carta que Armando Vega-Gil subió ayer a su cuenta de Twitter.
Posteriormente, el fundador del legendario grupo de rock mexicano Botellita de
Jerez se quitaría la vida.
La noticia tuvo una amplia
cobertura de los medios de comunicación, y el nombre del “botello” permaneció
como tendencia prácticamente todo el día en Twitter. Hoy seguramente estará en
las portadas de los medios impresos, pues se trata de la partida de un
carismático músico de rock, compositor y escritor mexicano. La forma en que se
dio su muerte ha sido una sorpresa que ha consternado a más de uno.
Aunque la Procuraduría
General de Justicia de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación
por el delito de homicidio culposo, se sabe que Vega-Gil se quitó la vida la
mañana de este lunes, pero ¿qué motivos pudo tener para ello?
En días pasados, a través
de la cuenta de Twitter @metoomusicamx y la etiqueta #MeeTooMúsicosMexicanos,
Vega-Gil fue acusado anónimamente de haber abusado sexualmente de una menor de
13 años de edad.
Este hecho fue el
detonante para que el bajista de Botellita de Jerez tomara tal decisión, no sin
antes aclarar en su carta que dicha acusación era falsa. “Debo aclarar que mi
muerte no es una confesión de culpabilidad, todo lo contrario, es una
declaración de inocencia”, subrayó.
Con esto se abrió el debate
y la conversación en redes sociales, en donde encontré comentarios sensatos,
muestras de cariño a familiares y amigos y mucha consternación; pero también leí una gran cantidad de
estupideces, acusaciones y señalamientos sin sustento en contra del músico y
escritor, solo basados en una acusación anónima que salió de una cuenta de
Twitter, la cual, por cierto, una vez conocida la lamentable noticia, fue dada de
baja en esa red social. ¿Por qué se dio de baja la cuenta @metoomusicamx? Sería
bueno saberlo.
En su carta Vega-Gil
reconoció que quien lanza una denuncia anónima a las redes está en todo su
derecho, pero a la vez lamentó que no se haya dado una reunión con la supuesta
víctima, con testigos y representantes de @metoomusicamx, y en la que se presentaran
pruebas de las acusaciones.
En medio de las
descalificaciones que recibió, el músico y escritor sintió que se pondría en
entredicho su carrera. “Es un hecho que perderé mis trabajos, pues todos ellos
se construyen sobre mi credibilidad pública. Mi vida está detenida, no hay
salida”, insistió en su carta.
Ayer también trascendió un
audio que Vega-Gil habría mandado a un amigo y en el cual señala algo muy
similar a lo expresado líneas arriba. Aquí lo transcribo:
“Aunque se supiera la
verdad, se aclarara incluso penalmente, ya me hicieron polvo, ya no tengo
credibilidad como músico, fotógrafo y escritor. La mayoría de las cosas que
hago son para niños y adolescentes. Entonces me voy a quedar sin trabajo, tarde
o temprano la gente va a ir abandonándome porque mi editorial no va a publicar
un libro mío, no porque crea que soy un pederasta, sino porque a la editorial
no le conviene tener a alguien que está en entredicho”.
En fin, por una acusación
anónima Vega-Gil recibió el aluvión de críticas y tomó una decisión que hoy se
lamenta. Valen las interrogantes ¿qué pasará con estos movimientos como #MetooMúsicosMexicanos, #MeTooEscritoresMexicanos y #MeTooPeriodistasMexicanos? ¿Hasta dónde se les dará credibilidad? ¿Hasta dónde serán un escaparate de acusaciones sin fundamento?
Ahora prefiero compartir las
muestras de respeto (vistas en Twitter) hacia Armando Vega-Gil y toda su
trayectoria.
Al tuit donde adjunta su
carta, le respondió la extitular de Conaculta, Consuelo Sáizar @CSaizar: “Ánimo, Armando. Por experiencia propia te lo digo: la
verdad acaba por prevalecer. Sé perfectamente lo que son esas campañas infames
y las horas negras que las acompañan, pero tu pasado y tus afectos son la mejor
garantía de tu integridad. Paciencia”.
No obstante, horas más
tarde la cuenta del grupo @HHBotellita confirmó la muerte de su integrante: “Con
un inmenso pesar, comunicamos que nuestro compañero @ArmandoVegaGil falleció la
madrugada de hoy. Nos encontramos procesando esta noticia y haciendo los
trámites correspondientes. Descansa en paz hermanito”.
A ese tuit respondió el
actor Gael García Bernal @GaelGarciaB: "No, carajo. No puede ser. Qué tristeza... qué pinche tristeza".
Asimismo, en la cuenta de la revista de sátira política El Chamucho @El_Chamuco, se escribió: De parte de los chamucos, le mandamos un gran abrazo a la familia
de nuestro amigo Armando Vega Gil, y a los compañeros de @HHBotellita todo
nuestro cariño. Lamentamos mucho la pérdida y nos unimos al duelo”.
Un tuit más, el del
destacado caricaturista Rafael Barajas “El Fisgón” @fisgonmonero: “Me ahoga el
dolor por el suicidio de mi amigo Armando Vega Gil”.
Ni hablar, solo él supo
sus razones para tal decisión. Hoy la muerte del bajista enluta al rock
mexicano y a diversos sectores culturales de todo México.
En los años 80, Armando
Vega Gil (bajo y voz), Sergio Arau (guitarra y voz) y Francisco Barrios
"El Mastuerzo" (batería y voz) fundaron una agrupación que se
volvería icónica del rock mexicano: Botellita de Jerez.
Muchos años después, luego
de algunas separaciones, volvieron a juntarse y visitaron la ciudad de Xalapa
en el 2010 -si la memoria no me falla-, para dar un buen concierto de rock en
las instalaciones de conocido café en la zona de Los Berros.
Al día de hoy recuerdo
aquella gran velada llena de Guacarrock, albures, cerveza, máscaras de lucha
libre, sin dejar de lado aquella irreverente frase de “los botellos” colocada
sobre una manta al fondo del escenario: “Naco es chido”.
Fue la última vez que vi a
Armando Vega-Gil, no sin antes disfrutar de un concierto ni más ni menos que
con la formación original de los creadores de ‘Alármala de Tos’, ‘Guaca Rock de
La Malinche’, ‘Oh Dennis’, ‘Guacarock del Santo’ y más.
Twitter:
@PPCarreto