AL AIRE..

martes, 29 de enero de 2019

Roma, del recuerdo a la inspiración

Por Divandino


La música sigue siendo un elemento fundamental dentro del séptimo arte, acompaña cada escena o cada momento cumbre de una película, si es que hablamos del “score”; también acompaña momentos claves del filme, incluso como rúbrica inicial o final.

Roma, la película alabada por la crítica cinematográfica y que ha permitido catapultar a una joven indígena oaxaqueña en las esferas hollywoodenses con su nominación al Oscar como mejor actriz, cuenta con un soundtrack que invita a la añoranza.

Los cortes musicales de la cinta de Alfonso Cuarón son un viaje al México de los años 70, sobre todo a los de aquella Ciudad de México que vivía los estragos de una convulsión política y un conflicto familiar.

Las vicisitudes de Cleo –el personaje principal de Roma y que interpreta Yalitza Aparicio- están dibujadas auditivamente con temas de géneros disímbolos pero que, en conjunto, evocan a la nostalgia y a la retrospección personal de quien haya vivido esa época.

En la cinta aparecen 31 referencias musicales, de las cuales 19 forman parte de este compilado que incluye éxitos que van de Leo Dan a Ivonne Elliman, pasando por José José, Acapulco Tropical y Javier Solís.

Si a dichas referencias le agregamos las cuñas o identificaciones radiofónicas de la época, el coctel retro provoca el sentimiento y las lágrimas en el cinéfilo. Si bien este efecto lo experimentan quienes –repito- vivieron los primeros años de la década setentera, no es exclusivo: una persona mucho más joven, incluso un millenial, puede ser invadido en sus fibras emocionales por cada una de las canciones.

La curaduría corrió a cargo de la comunicadora, productora y psicóloga de profesión –a veces criticada por algunos periodistas musicales- Lynn Fainchtein, quien ha elegido la música para sonorizar un sinfín de películas mexicanas, al menos las más exitosas de los últimos 15 años.

Aunque pudiera parecer algo superficial y hasta efímero, el trabajo para elegir el material musical para una película es complicado en la mayoría de las veces, pues se requiere de un proceso de investigación histórica, psicológica y sociológica.

En el caso de Roma, la investigación se hizo a través de los hit’s radiofónicos que se escuchaban a inicio de los 70 en la radio de la capital del país. Por eso, no es fortuito escuchar antes de cada tema una ID –o identificación- de Radio Mil o Radio Fórmula.

Si a todo esto le sumamos que, recientemente, un grupo de bandas y solistas internacionales encabezados por Beck, fueron inspirados por Roma para componer o interpretar algunos temas.

El caso de Beck –quien siempre estuvo influenciado por la cultura mexicana al ser originario de un barrio latino de Los Ángeles, California- justifica el poder sentimental de Roma, pues quiso darle su interpretación sonora al filme de Cuarón.

El cantante sui géneris y de música alternativa, dio a conocer un cover del tema “Tarántula” (original de la banda inglesa ochentera Colourbox) cuyos arreglos evocan también a la remembranza, tal cual lo hace en la cinta “Vamos a Platicar” de Los Socios del Ritmo.

Este corte de Beck formará parte de una compilación adicional llamada Music Inspired by the film Roma y que contará con la participación de artistas de la talla de Patti Smith, UNKLE, Sonido Gallo Negro, DJ Shadow, entre otros más. Dicho material será presentado el próximo 8 de febrero.
Síguenos en:
Twitter: @lalibelularadio
Facebook: La Libélula Radio
Escucha lo mejor del rock, Indie y música electrónica en www.lalibelularadio.com 
EL PALOMAZO
Este es el tema “Te He Prometido” de Leo Dan y que forma parte del soundtrack del filme
 Y este cover de la banda Colourbox, titulado “Tarántula”,  fue interpretado por Beck y forma parte, también, de un material inspirado en Roma.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Radiolaria Vol. 1

El periodista musical  Luis Carrillo, quien ha entrevistado en las últimas dos décadas a más de 200 artistas y bandas musicales, entre ellos...