Por Divandino
Existen genios de la música que, a lo largo de los años, marcaron
un hito por su originalidad, por su propuesta y por su versatilidad. Uno de los
que revolucionó la manera de ver, escuchar y sentir la música, es el llamado “Duque
Blanco” o “El Camaleón del Rock”, David Bowie.
El mes de enero está marcado por el espectro creativo del gran
Bowie y las coincidencias que invitan a la suspicacia y al misterio; nace un 8
de ener o, al igual que otro grande como Elvis Presley y como el famoso físico
Stephen Hawking; muere, además, el mismo mes que Galileo Galilei, la eminencia
científica del Renacimiento.

Fue una estrella en el firmamento sonoro que le dio personalidad y
un tono conceptual a la música. No solo fue un reconocido músico, sino también
un gran productor, actor y diseñador, que pudo compaginar sus diferentes
facetas en discos inigualables y personajes ficticios. No por nada interpretó a
su alter ego Ziggy Stardust, ese hombre del espacio exterior cuya misión era
salvar el planeta tierra.
Durante la década de los 70 y gracias al auge del movimiento glam,
el camaleón del rock brilló por sus constantes reinvenciones musicales y
visuales, con éxitos como “Starman” y “Fame”. Su estancia temporal en Alemania
tuvo sus frutos en la llamada trilogía de Berlín, con discos como el
minimalista Low, junto al otrora genio Brian Eno –con quien vuelve a trabajar
casi treinta años después-.
Para los 80, Bowie consiguió un éxito comercial con hits muy pop
como “Let’s Dance”, “Modern Love” y “China Girl”. Durante las décadas de los 90
y 2000, experimentó con distintos géneros y sonidos, destacando el Jungle, el
Drum and Bass y el rock industrial; sus discos Outside y Eartling marcaron toda
una época en las nuevas tendencias de aquellos años.
Sus colaboraciones siempre significaron un plus dentro de su
carrera, desde sus trabajos con figuras como John Lennon, Brian Eno, Iggy Pop,
Mick Jagger y Queen, hasta los que realizó con Trent Reznor, Placebo y Arcade
Fire.
Muchos artistas, bandas o solistas se vieron influenciados por esa
versatilidad e innovación y otros más, muchos más, siguen homenajeando al
músico inglés de diferentes maneras. Los ejemplos sobran, pero artistas de la
talla de Radiohead, Kiss, Boy George, The Cure, Florence and the Machine, Keane,
Arcade Fire, Lana del Rey o Lady Gaga han llevado estampado mucho de Bowie en
su estilo.
Siendo el tema “Heroes” el más versionado, gran cantidad de bandas
han hecho covers de cortes tan entrañables, como “The Man Who Sold The World,
“Ashes To Ashes”, “Life On Mars”, “Young Americans”, “Space Oddity”, entre
muchas otras.
El arte lo llevó siempre consigo hasta la tumba, sellando su muerte
con el extraordinario y último disco
Blackstar, material que se estrenó dos días antes de su fallecimiento.
En este naciente 2019, el pasado 8 de enero, en el que Bowie
cumpliría 72 años, se lanzó al mercado una aplicación –una app llamada David Bowie Is…- que recorre la
exposición homónima presentada en
museos de Alemania, Estados Unidos, Francia, Brasil, Japón, Italia, Inglaterra,
entre otros países. Son 500 imágenes en muy alta resolución y que capturan las
diferentes facetas de este icono de la música y que lo convirtieran en toda una
leyenda (notas, letras, trajes, videos, bocetos y algunas de sus pinturas).
En México, exactamente en la ciudad de Guadalajara, alcanzamos a
ver personalmente una exposición del fotógrafo Fernando Aceves sobre la visita
del “hombre de las estrellas” a nuestro país; diferentes placas en mediano y
gran formato que daban cuenta de su fascinación por nuestro país, por su arte y
por su cultura, en concreto de la Ciudad de México.
David Bowie dejó un legado inmenso, no solo en el mundo de la
música, sino en diferentes tópicos del arte contemporáneo. Y, claro, su
contribución visual y sonora al negocio del entretenimiento.
A tres años de su partida a las estrellas, Bowie sigue siendo
sinónimo de originalidad, búsqueda y versatilidad.
Síguenos en:
Twitter: @lalibelularadio
Facebook: La Libélula Radio
EL PALOMAZO
Te dejamos el principio y fin de este ídolo conceptual (cuando
nace y fenece como una estrella):
No hay comentarios.:
Publicar un comentario