AL AIRE..

miércoles, 14 de noviembre de 2018

Bohemian Rhapsody, una oportunidad para el rock

Por Divandino

Una mezcla de emociones, cual película exitosa debe provocar al cinéfilo, es lo que logró “Bohemian Rhapsody (la historia de Freddie Mercury)”. Una cinta que muestra de manera somera el nacimiento de Queen, una de las mejores bandas de rock de todos los tiempos, enfocándose muy en especial a la vida de su vocalista Freddie Mercury.

Muchos hubiésemos querido ver una película cuyo guión se asemejara al de la biográfica The Doors de 1991 y que dirigió Oliver Stone, donde sí vemos a un Jim Morrison en sus momentos más crudos y oscuros, producto de sus excesos.

En cambio, en la cinta que dirige Bryan Singer lo que prevalece es el sentido musical de la banda y su vocalista; mientras que el aspecto más íntimo de Freddie Mercury fue retratado de una manera muy ligera y superficial -clasificación A-, dando ciertas referencias de su problema con las drogas, de su homosexualidad y, sobre todo, de su etapa –la última- que vivió con el virus del VIH.

El actor Rami Malek, siendo un buen actor, no alcanza a retratar de manera fidedigna la personalidad de Farrokh Bulsara –aka Freddie Mercury-. Sin embargo, si consigue darle esa imagen de un frontman, especialmente en la secuencia final donde se recrea la presentación de la banda en el mítico concierto Live Aid de 1985.
Aunado a lo anterior –y dicho por los propios integrantes de Queen- lo que se trataba era reflejar la historia de una banda desde la óptica musical, sin manchar la memoria de Mercury y sin dar un aspecto sombrío que suele acompañar a cualquier artista durante su carrera. De ahí que el actor Sacha Baron Cohen –contemplado originalmente para interpretar a Freddie Mercury- abandonó el proyecto, pues él quería encarnar a un personaje más extravagante y más excéntrico –que en realidad lo era-.

Los puristas y biógrafos naturales de Queen pusieron el grito en el cielo, pues argumentaron que se desvirtuaron algunos pasajes de la historia de la banda, sobre todo con imprecisiones en algunos hechos e incluso fechas. Lo cierto es que deja una gran carga de melancolía y, lo mejor de todo, de buena música para las nuevas generaciones.

Asimismo, gracias a esta cinta biográfica, emisoras de radio y las diferentes plataformas de streaming han programado los éxitos de Queen y han puesto a la banda de moda nuevamente –quizá solo pasajera-, hecho que ha permitido a los melómanos más jóvenes conocer no solo a estos músicos británicos, sino redescubir a bandas de antaño y que han sido pilares del rock mundial.

La banda británica, en particular, se encuentra literalmente en las nubes. Su icónico guitarrista Brian May –o mejor dicho, el Dr. Brian May- confirmó recientemente que en una de estas plataformas (Spotify) Queen se colocó en el primer lugar de los artistas más escuchados e, irónicamente, se encontraba en el segundo lugar en Reino Unido.

En cuanto a países latinoaméricanos, afortunadamente, México es en donde más se está escuchando a la banda, seguido por Brasil y Chile.

Y lo más importante, de manera insólita, el rock registró mayores escuchas en este último trimestre del 2018 a nivel nacional, en comparación con sonidos urbanos como el reggaeton o el EDM. Eso nos habla que el buen gusto musical si tiene cabida en los millones de oídos de todo México.


Bohemian Rapsody le ha dado un respiro al rock y a la buena música, luego de que poco a poco sus figuras míticas se han ido apagando. Un pretexto para que siga sonando el rock and roll.

Síguenos en:
Twitter: @lalibelularadio
Facebook: La Libélula Radio
Escucha lo mejor del rock, indie y música electrónica en www.lalibelularadio.com

EL PALOMAZO
Esta es la secuencia original que recrean a la perfeccción en la película y que corresponde al concierto altruista Live Aide de 1985 realizado en Inglaterra, en el legendario estadio de Wembley.

Radiolaria Vol. 1

El periodista musical  Luis Carrillo, quien ha entrevistado en las últimas dos décadas a más de 200 artistas y bandas musicales, entre ellos...