AL AIRE..

viernes, 12 de octubre de 2018

MTVideoañoranza


Por Divandino

Si bien escuchar literalmente la música era, es y siempre será reconfortante para los sentidos, la imagen le proporcionó un valor adicional para conocer al vocalista o la banda, así como para apreciar el concepto visual de una canción.

A lo que nos referimos es, evidentemente, a los videos musicales que desde la década ochentera ha servido como un mecanismo de promoción para un sin número de artistas, sobre todo grupos y cantantes.

Ya desde los 60’s aparecían los primeros cortometrajes con tomas de presentaciones de varios artistas –hablamos de The Beatles, Elvis Presley, The Beach Boys, entre otros, aunque existen los puristas que afirman que las primeras imágenes de este tipo surgieron desde los 40.  Pero los videos tal como los conocemos, podríamos decir que nacieron a partir de los años 70’s, con videoclips como el de “Bohemian Rapsody” de Queen.

Con el nacimiento de MTV en 1981 (en Estados Unidos) la industria del videoclip tuvo un despegue inusitado y que se fue consolidando en prácticamente todo el mundo. A la par, esta cadena de videos abrió sus canales exclusivos en Europa,  Asia y Latinoamérica. Sí, ese canal que en sus mejores tiempos fue una referencia del rock y géneros emergentes, de propuestas y de programas entrañables.

El pasado lunes 1 de octubre se cumplieron 25 años del nacimiento de este canal musical para Latinoamérica –y cuando Telehit iniciaba también pero solamente con música en español-. Cuando todavía no se apoderaran de la programación sendos realities juveniles, en buena parte por la creciente oferta de entretenimiento en línea, el MTV Latino era una buena opción para conocer las mejores bandas y disfrutar de series animadas como Beavis & Butthead y Daria, incluso el famoso  cartón animado llamado Chico Migraña, hasta llegar a las más irreverentes como La Casa de los Dibujos y South Park –algunas migrarían a otros canales como Comedy Central o incluso VH1-.

Toda la década noventera y hasta mediados de los dosmiles, MTV Latino tuvo su programación basada en el 80 por ciento de música –era una obviedad pues sus siglas significan Music Television- y el resto en programas y series de entretenimiento.







Su mercado meta fueron los jóvenes entre 14 y 34 años, cubriendo así un grupo muy diverso. Con la fama del concepto visual, vino la popularidad de la gente que salía en el canal y conducía los diferentes segmentos o programas, mejor conocidos como los VJ o Videojockey. Quien no recuerda a una Ruth Infarinato, al ahora “Supercívico” Arturo Hernández, a Edith Serrano o de los últimos como El Pocas o Gabo Ramos.

Las plataformas tecnológicas transformaron los gustos y estilos de ver y escuchar música. Ante el crecimiento de herramientas visuales en línea como Youtube, donde puedes buscar el video que más te guste y ponerlo a la hora que quieras y cuantas veces quieras, y más tarde Facebook, Twitter y demás opciones, la cadenas estadounidense optó por la programación de realities y series adolescentes y difundir al mínimo videos musicales.

Sin embargo, al implementar esta política programática en sus filiales de todo el mundo –incluyendo, por supuesto, el MTV Latino- se diversificó su oferta meramente musical en otros canales como MTV Jams, MTV Hits, MTV Classic, VH1, VH1 Soul, algunos creados con mucha antelación.

Este es, sin duda alguna, un ejemplo de que los medios tradicionales como es el caso de la televisión, aun siendo restringida, deben implementar estrategias para reinventarse y subsistir como una opción de entretenimiento. Y aterrizándolo a nuestro ejemplo, pues deben ser muy creativos para que la música –los videos musicales concretamente- sigan teniendo a la tv como su plataforma principal.

Sinceramente se antoja muy difícil, será una proeza, pues cada vez más la tecnología va compactando más a los medios de comunicación tradicionales y van surgiendo nuevas opciones y, con ello, nuevas formas de acceder al contenido noticioso o de entretenimiento, en este caso formas distintas –y hoy casi normales- de poder ver un video musical.

Síguenos en:
Twitter: @lalibelularadio
Facebook: La Libélula Radio
Escucha lo mejor del rock, indie y música electrónica en www.lalibelularadio.com




EL PALOMAZO
Algo de lo que fue MTV Latino:


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Radiolaria Vol. 1

El periodista musical  Luis Carrillo, quien ha entrevistado en las últimas dos décadas a más de 200 artistas y bandas musicales, entre ellos...