AL AIRE..

martes, 18 de septiembre de 2018

Barry & Cash


Por Divandino

Vamos a recordar a dos figuras legendarias de la música internacional, aunque en distintos géneros y quizá hasta en diferentes épocas, pero vale la pena mencionarlos por ser parte fundamental de estilos y sonidos de varias generaciones.

El primero de ellos es Barry Eugene Carter, mejor conocido simplemente como Barry White, considerado por muchos como el maestro del soul y monarca del romance, gracias a sus temas pasionales e incluso sexualmente explícitos; pero, sobre todo, gracias a esa voz grave y profunda –era bajo-barítono-, así como una gran personalidad y carisma.

Pues el pasado miércoles 12 de septiembre, este músico afroamericano hubiese cumplido 74 años de edad. Nació en Galvestón, Texas, precisamente un 12 de septiembre de 1944, y su época de mayor éxito se dio durante los 70’s; en los 80’s tuvo un empuje musical muy discreto.

Él creció, como muchos artistas afroamericanos, en la pobreza y en condiciones sociales difíciles, situación que le valió ser encarcelado a los 15, junto con su hermano, por robar llantas. Dejó sus estudios para dedicarse de lleno a la música desde muy joven (a los 16 años), en buena medida por ese timbre de voz, a las clases de piano que su propia madre le dio y por ser vocalista de un coro religioso.

Fue en 1969 cuando crea el trío Love Unlimited, que más tarde se llamaría Unlimited Orchestra, cuyas canciones eran referencia de sugerencias eróticas para escuchar en ambientes con poca luz. En el 73, su primer álbum solista lo convirtió en uno de los mayores exponentes de la incipiente música disco; pero fue en 1974 que lograría el número 1 del pop con el corte “Love’s Theme” (o Tema de Amor), que formaba parte del álbum legendario Rhapsody in White.

Durante su carrera, editó 26 álbumes y llegó tres veces al número 1 de Estados Unidos, con el ya mencionado “Love’s Theme”, con la canción “Can’t Get Enough Of Your Love, Babe” y con el clásico “You’re The First, The Last, My Everything”. Asimismo, ganó tres premios Grammy y varios reconocimientos por su estilo interpretativo.

Durante la década ochentera, tras haber firmado con otra compañía disquera, Barry White grabó una serie de discos que tuvieron poco éxito, excepto el gran Message In Love. En 1985, con la muerte de su madre y el asesinato de su hermano, abandona de nueva cuenta la segunda disquera y firma con otra, con la que obtuvo un gran éxito dos años más tarde con “Sho’ You Right”.

A inicios de los 90 grabó junto con Lisa Stansfield el tema “Never Never Gonna Give You Up”, lo que permitió que nuevas generaciones se acercaran a su trabajo. A finales de esa década presentó su autobiografía.

Barry White muere en Los Ángeles, California, un 4 de julio del año 2003 debido a una insuficiencia renal crónica. Pero, a la fecha, su música sigue siendo un referente obligado del romanticismo musical.

Por otro lado, también el miércoles 12 de septiembre, se cumplieron 15 años de la muerte de otro grande, sobre todo de la música norteamericana. Nos referimos al gran Johnny Cash, considerado como uno de los músicos más influyentes de la música popular del siglo XX. Aunque su carrera estuvo centrada en el country, sus temas abarcaron múltiples géneros que van del rock and roll al rockabilly y del blues al góspel.

Johnny Cash, nacido un 26 de febrero de 1932, fue conocido también por su profunda voz y por vestir siempre con ropa oscura. Muchas de sus canciones como “I Walk The Line”, “Folsom Prison Blues” y “Man In Black” abordan temas como la pena, la culpa, la redención y demás cuestionamientos morales.

Sin embargo, curiosamente, algunas de sus canciones más conocidas son originales de otros artistas y cuyas versiones les imprime un sello propio; tal es el caso de “Hurt”, que es original de la banda de rock industrial Nine Inch Nails, el clásico de Depeche Mode “Personal Jesus” o el tema que grabó junto al líder de The Clash Joe Strummer, llamado “Redempion Song”, y que había sido compuesto por Bob Marley poco antes de su muerte.



Johnny Cash vendió alrededor de noventa millones de álbumes en su casi medio siglo de carrera. Es, además, junto con Elvis Presley, el único artista que fue admitido en el salón de la fama de tres géneros diferentes, en el rock, el country y el góspel.

Como toda estrella, en su momento, Cash luchó en contra de su adicción a las drogas de la mano siempre de su esposa June Carter. Situación que plasma de manera biográfica la película de 2005 “Walk The Line”, estelarizada por Joaquin Phoenix y Reese Whiterspoon.


Apenas cuatro meses después de la muerte de su esposa, Johnny Cash fallece en un hospital de Nasville, Tenesse, por complicaciones derivadas de la diabetes el 12 de septiembre del 2003.

Síguenos en:
Twitter: @lalibelularadio
Facebook: La Libélula Radio
Escucha lo mejor del rock, indie y música electrónica en www.lalibelularadio.com

EL PALOMAZO
Algo de Barry White:

Algo del gran Johnny Cash:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Radiolaria Vol. 1

El periodista musical  Luis Carrillo, quien ha entrevistado en las últimas dos décadas a más de 200 artistas y bandas musicales, entre ellos...