AL AIRE..

miércoles, 8 de agosto de 2018

El Salón de la Fama del Rock & Roll

Por Divandino



El ser reconocido por los estudios, por el trabajo o por cualquier actividad profesional o lúdica que se realice, es siempre gratificante para cualquier persona o para cualquier ente social en el mundo. Y es dentro de la llamada industria cultural que los reconocimientos alientan a la profesionalización, a la competencia y, sobre todo, al crecimiento del arte, la cultura, el deporte y el entretenimiento.

No por nada, están los Grammys, los  Oscar, los Tony´s,  los mundiales de futbol, las olimpiadas y un sinfín de premios que, de alguna manera, dan ese reconocimiento. Aunque existen sitios concretos –y físicos, además-, llamados Salón de la Fama; y son más notorios los dedicados a algún deporte o a la música.

Un Salón de la Fama es un recinto y, al mismo tiempo, un museo con un listado de figuras establecido por cualquier institución para honrar a personas con logros notables en algún campo en específico. Estos salones de la fama consagran a los homenajeados con esculturas, placas y muestras de recuerdos; pero también, estos lugares pueden ser más figurativos a través de listas de nombres de personas dignas de mención por parte de una organización o comunidad. –Esto es lo que nos dicen varios significados checados en la red-.

La fundación del Salón de la Fama del Rock And Roll fue creada el 20 de abril de 1983 por el empresario discográfico estadounidense Ahmet Ertegun. Contó con la colaboración de los abogados Suzan Evans y Allen Grubman, el entonces director de la revista Rolling Stone, Jann S. Wenner,  los empresarios discográficos Seymour Stein, Bob Krasnow y Noreen Woods. Se tenían proyectadas diferentes ciudades para establecer la sede del proyecto y el museo: Menphis, Cleveland, Detroit, Cincinatti y Nueva York.

Finalmente fue elegida la ciudad de Cleveland, sobre todo porque es donde el presentador y locutor Alan Freed acuñó el término “rock and roll” a principios de los 50’s y gracias a la gran movilización de pobladores y autoridades locales. La Fundación comenzó a incluir los primeros artistas en 1986.

El diseño de la sede que albergaría el museo del salón de la fama fue encargado al arquitecto norteamericano de origen chino Ieoh Ming Peo, quien proyectó un edificio que emula una pirámide de cristal de 49 metros de altura. Fue inaugurado el 1 de septiembre de 1995, en una ceremonia que contó con la presencia de la artista y esposa del desaparecido John Lennon, Yoko Ono, y el legendario Little Richard.

El edificio cuenta con siete plantas. En la planta baja, la más importante, se encuentra la sala de exposiciones Ahmet Ertegun, la galería principal del museo dedicada a las raíces del rock and roll, góspel, blues, rhythm & blues, folk, country y bluegrass.

La biblioteca y archivos del salón de la fama se ubican en un nuevo edificio cercano al museo; su inauguración se realizó en enero de 2012 y cuenta con la mayor colección de material relacionado con el rock, que incluyen más de 3 mil 500 libros, mil 400 grabaciones de audio y 270 videos.

El objetivo de la biblioteca es conservar y proporcionar acceso a estos materiales para educadores, académicos, historiadores, periodistas y público en general.

Desde su creación en 1986, la Fundación del Salón de la Fama del Rock And Roll no ha dejado de incluir nuevos miembros. Los primeros en ser reconocidos fueron pioneros del género como Chuck Berry, James Brown, Ray Charles, Sam Cooke, Fats Domino, The Everly Brothers, Buddy Holly, Jerry Lee Lewis, Little Richard y Elvis Presley.

La ceremonia oficial de inclusión se ha celebrado regularmente  en el Hotel Waldorft-Astoria de Nueva York, excepto en 1993 y 2013 cuando se realizaó en Los Ángeles, así como en 1997, 2009, 2012 y 2015 cuando se llevó a cabo en Cleveland.

A este exclusivo y significativo sitio solo se puede ingresar si un artista ha conseguido un éxito sobresaliente y una vez transcurridos 25 años desde la publicación de su primer trabajo.


Aunque este Salón de la Fama del Rock And Roll ha reconocido a gran cantidad de bandas y cantantes, también ha cometido inexplicables agravios, pues no son pocos los grupos y solistas legendarios que no están presentes en la sede del olimpo musical. Un ejemplo de ello son bandas metaleras como Iron Maiden y Motorhead, los británicos The Smiths (que lideró en su momento Morrisey), el cantante australiano Nick Cave, The Cure, la desaparecida banda Joy Division (banda que tras la muerte de su vocalista Ian Curits se transformó en lo que conocemos como New Order).

Por cierto, los nuevos integrantes de este famoso salón de la fama del 2018 son Bon Jovi, The Cars, Dire Straits, The Moody Blues, Nina Simone y Sister Rosetta.

Síguenos en:
Twitter: @lalibelularadio
Facebook: La Libélula Radio
Escucha lo mejor del rock, indie y música electrónica en www.lalibelularadio.com

EL PALOMAZO
El discurso de los integrantes de Bon Jovi durante la ceremonia correspondiente a la edición 2018 de esta distinción.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Radiolaria Vol. 1

El periodista musical  Luis Carrillo, quien ha entrevistado en las últimas dos décadas a más de 200 artistas y bandas musicales, entre ellos...