AL AIRE..

jueves, 23 de agosto de 2018

CALONCHO en tierras veracruzanas


CALONCHO 
en Xalapa, Ver.

Originario de Ciudad Obregón pero con corazón tapatío, llega una de las más recientes revelaciones de la música alternativa nacional, Oscar Alfonso Castro, mejor conocido como Caloncho.

Tuvo su primer E.P. hace apenas siete años titulado "Homeotermo" (2011), con el que se dio a conocer y con el que llegó al cobijo de Siddartha quien fuese su maestro y quien se encargó de producir su segundo E.P. "Fruta" (2013), contando ya con dicho apoyo subió un escalón que lo ha llevado solo en ascendencia, como grabar un sencillo junto con Mon Laferte titulado "Palmar" que forma parte de su primer LP "Fruta Vol. II" (2015) el cual además fue nominado a "Mejor Álbum de Música Alternativa" por el Premio Grammy Latino.

En 2017 lanza su más reciente trabajo discográfico de larga duración titulado "Bálsamo", el cual ha alcanzado más del millón de oyentes mensuales y arriba de 380K suscriptores en YouTube.

Caloncho llega a visitar la "ciudad de las flores" el próximo viernes 31 de agosto, a las 21:00 horas, en el salón de la Sección 56 del SNTE (a dos cuadras de CAXA)

Preventa Normal: bit.ly/XalapaBoletos
Preventa Especial: bit.ly/XalapaEspecial
Incluye Poster Edición Especial + Souvenir

Punto de venta sin cargo: Doña Lucha Bar.
José Joaquín Herera No. 17 Col. Centro. Xalapa, Ver.

Para los fans de Veracruz Puerto y Boca del Río, Caloncho se presentaré el domingo 2 de septiembre en el Foro Boca, a las 19:00 horas.

Checa el video de su más reciente sencillo "Amigo Mujer":
Caloncho, "Amigo Mujer", VIDEO OFICIAL




lunes, 20 de agosto de 2018

Adiós a la “Reina del Soul”


Por Divandino

Todos los días, la efeméride musical o del espectáculo registra acontecimientos significativos, desde cumpleaños hasta decesos, pasando por logros, premiaciones y demás dejos de magnificencia entre los mortales.

Pocas son las fechas en que coinciden hechos verdaderamente relevantes, más si hablamos de estrellas de la música: el mismo día en que Madonna celebraba sus 60 años y de que el “Rey” Elvis Presley era recordado en su 41 aniversario luctuoso, también se apagaba una luz, una luz brillante en el firmamento musical.

El pasado 16 de agosto y tras permanecer hospitalizada algunos días, afectada por problemas de salud, la llamada “Reina del Soul”, Aretha Franklin, falleció a los 76 años de edad, dejando, por un lado, un tremendo vacío en el mundo de la música universal y, por otro, un legado para los fans y para los verdaderos cantantes. 


Si bien su talento musical lo demostró desde temprana edad, también se convirtió en un símbolo para la lucha de los derechos de los afroamericanos, amén de que tuvo una niñez y una adolescencia llena de conflictos familiares. Fue una precoz madre a los 12 años y a los 15 ya tenía su segundo hijo; se casó a los 19 y se divorció diez años después. Todo esto mientras que su gran voz empezaba a despuntar en el negocio de la música.

Aretha Louise Franklin nació un 25 de marzo de 1942 en Memphis, Tenessee (Estados Unidos), pero creció en el lugar que le dio su último adiós, en Detroit, Michigan. Su familia fue de las muchas que emigraron en los años 40 del sur al norte de la Unión Americana, dado el auge industrial y, por ende, del esplendor del soul y del jazz, ritmos que los afroamericanos hicieron casi suyos –sobre todo por esas voces tan características y tan educadas-.

Hija de un conocido reverendo local, la diva empezó a cantar en el coro de la iglesia las notas de góspel que más adelante, en los 60, le abrirían paso en el mundo de la música con éxitos como el clásico “Respect”, “A Natural Woman”, “Think” o “Say a Little Prayer”.

Como se recordará, Aretha cantó en el funeral del icónico luchador social Martin Luther King, al que había conocido de niña en 1968; hizo lo propio, también, en 2009 cuando Barack Obama tomaba protesta como presidente de Estados Unidos, el primer presidente de color.

Aretha Franklin ganó 18 premios Grammy y vendió alrededor de 75 millones de discos en todo el mundo. Fue, además, la primera mujer en figurar en el Salón de la Fama del Rock and Roll, cuando su nombre fue incluido en 1987; y en 2005 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad por su contribución al arte.



Por cierto, diversas publicaciones como el diario español El País, comentan que se le atribuyeron celos propios de una diva por otras artistas que en algún momento la superaron en ventas –el caso de Barbra Streisand o la también desaparecida Whitney Houston -. Incluso señalan acerca de su enfado en los Grammy del 2008 cuando a Beyoncé se le ocurrió presentar a Tina Turner como “reina”.

Aunado a lo anterior, debido a su fobia a volar, desde los 80 no viajaba fuera de Estados Unidos, hecho que no limitó su carrera a nivel internacio
nal, aunque si la privó de algunas presentaciones en vivo.

Fue en 2010 que sufrió un severo cáncer de páncreas y, aunque tiempo después declararía que dicho padecimiento había desaparecido, lo cierto es que su salud empezó a desmejorar hasta los últimos meses de este año, aunado a que por muchos años lidió con problemas de obesidad y alcoholismo.




De hecho, anunció su retiro paulatino desde 2017, aunque muchas de las pocas presentaciones que tendría fueron canceladas por recomendación médica; la última que tuvo fue en noviembre del año pasado en Nueva York, con motivo del 25 aniversario de la fundación contra el Sida que preside Elton John.

La Diva colaboró con una extensa lista de nombre a lo largo de su carrera, entre ellos Ray Charles, Mick Jagger, Brian Adams, George Michael, Annie Lenox, Christina Aguilera y Luther Vandross.

Descanse en paz la “reina del soul” Aretha Franklin, cuya influencia musical persiste en grandes voces de la música actual y, seguramente, será un referente para las nuevas generaciones de cantantes alrededor del mundo.

Síguenos en:
Twitter: @lalibelularadio
Facebook: La Libélula Radio
Escucha lo mejor del rock, indie y música electrónica en www.lalibelularadio.com

EL PALOMAZO
A manera de homenaje a la “Reina del Soul”, la agencia espacial norteamericana (NASA) dio a conocer vía twitter que nombró Aretha Franklin a un asteroide.

Aquí les dejamos un clásico de Aretha Franklin

miércoles, 8 de agosto de 2018

El Salón de la Fama del Rock & Roll

Por Divandino



El ser reconocido por los estudios, por el trabajo o por cualquier actividad profesional o lúdica que se realice, es siempre gratificante para cualquier persona o para cualquier ente social en el mundo. Y es dentro de la llamada industria cultural que los reconocimientos alientan a la profesionalización, a la competencia y, sobre todo, al crecimiento del arte, la cultura, el deporte y el entretenimiento.

No por nada, están los Grammys, los  Oscar, los Tony´s,  los mundiales de futbol, las olimpiadas y un sinfín de premios que, de alguna manera, dan ese reconocimiento. Aunque existen sitios concretos –y físicos, además-, llamados Salón de la Fama; y son más notorios los dedicados a algún deporte o a la música.

Un Salón de la Fama es un recinto y, al mismo tiempo, un museo con un listado de figuras establecido por cualquier institución para honrar a personas con logros notables en algún campo en específico. Estos salones de la fama consagran a los homenajeados con esculturas, placas y muestras de recuerdos; pero también, estos lugares pueden ser más figurativos a través de listas de nombres de personas dignas de mención por parte de una organización o comunidad. –Esto es lo que nos dicen varios significados checados en la red-.

La fundación del Salón de la Fama del Rock And Roll fue creada el 20 de abril de 1983 por el empresario discográfico estadounidense Ahmet Ertegun. Contó con la colaboración de los abogados Suzan Evans y Allen Grubman, el entonces director de la revista Rolling Stone, Jann S. Wenner,  los empresarios discográficos Seymour Stein, Bob Krasnow y Noreen Woods. Se tenían proyectadas diferentes ciudades para establecer la sede del proyecto y el museo: Menphis, Cleveland, Detroit, Cincinatti y Nueva York.

Finalmente fue elegida la ciudad de Cleveland, sobre todo porque es donde el presentador y locutor Alan Freed acuñó el término “rock and roll” a principios de los 50’s y gracias a la gran movilización de pobladores y autoridades locales. La Fundación comenzó a incluir los primeros artistas en 1986.

El diseño de la sede que albergaría el museo del salón de la fama fue encargado al arquitecto norteamericano de origen chino Ieoh Ming Peo, quien proyectó un edificio que emula una pirámide de cristal de 49 metros de altura. Fue inaugurado el 1 de septiembre de 1995, en una ceremonia que contó con la presencia de la artista y esposa del desaparecido John Lennon, Yoko Ono, y el legendario Little Richard.

El edificio cuenta con siete plantas. En la planta baja, la más importante, se encuentra la sala de exposiciones Ahmet Ertegun, la galería principal del museo dedicada a las raíces del rock and roll, góspel, blues, rhythm & blues, folk, country y bluegrass.

La biblioteca y archivos del salón de la fama se ubican en un nuevo edificio cercano al museo; su inauguración se realizó en enero de 2012 y cuenta con la mayor colección de material relacionado con el rock, que incluyen más de 3 mil 500 libros, mil 400 grabaciones de audio y 270 videos.

El objetivo de la biblioteca es conservar y proporcionar acceso a estos materiales para educadores, académicos, historiadores, periodistas y público en general.

Desde su creación en 1986, la Fundación del Salón de la Fama del Rock And Roll no ha dejado de incluir nuevos miembros. Los primeros en ser reconocidos fueron pioneros del género como Chuck Berry, James Brown, Ray Charles, Sam Cooke, Fats Domino, The Everly Brothers, Buddy Holly, Jerry Lee Lewis, Little Richard y Elvis Presley.

La ceremonia oficial de inclusión se ha celebrado regularmente  en el Hotel Waldorft-Astoria de Nueva York, excepto en 1993 y 2013 cuando se realizaó en Los Ángeles, así como en 1997, 2009, 2012 y 2015 cuando se llevó a cabo en Cleveland.

A este exclusivo y significativo sitio solo se puede ingresar si un artista ha conseguido un éxito sobresaliente y una vez transcurridos 25 años desde la publicación de su primer trabajo.


Aunque este Salón de la Fama del Rock And Roll ha reconocido a gran cantidad de bandas y cantantes, también ha cometido inexplicables agravios, pues no son pocos los grupos y solistas legendarios que no están presentes en la sede del olimpo musical. Un ejemplo de ello son bandas metaleras como Iron Maiden y Motorhead, los británicos The Smiths (que lideró en su momento Morrisey), el cantante australiano Nick Cave, The Cure, la desaparecida banda Joy Division (banda que tras la muerte de su vocalista Ian Curits se transformó en lo que conocemos como New Order).

Por cierto, los nuevos integrantes de este famoso salón de la fama del 2018 son Bon Jovi, The Cars, Dire Straits, The Moody Blues, Nina Simone y Sister Rosetta.

Síguenos en:
Twitter: @lalibelularadio
Facebook: La Libélula Radio
Escucha lo mejor del rock, indie y música electrónica en www.lalibelularadio.com

EL PALOMAZO
El discurso de los integrantes de Bon Jovi durante la ceremonia correspondiente a la edición 2018 de esta distinción.

Radiolaria Vol. 1

El periodista musical  Luis Carrillo, quien ha entrevistado en las últimas dos décadas a más de 200 artistas y bandas musicales, entre ellos...