Por Divandino
Lo
cierto es que, desde el nacimiento del rock como tal, incluso desde la
evolución del blues y el soul, emergieron verdaderos genios que lo mismo
escribían, componían, tocaban diversos instrumentos y cantaban. Ejemplos
sobran.
Con
la masificación de la industria musical y los avances tecnológicos, quizá es
cada vez más difícil distinguir una verdadera propuesta orgánica, y decimos que
orgánica cuando existe innovación y experimentación. Estas últimas
características son las que alimentan día a día el espectro de un músico, pero
un músico auténtico.

Sin
embargo, sí nacieron genios musicales a partir de los 2 miles. Hablamos de un
Julian Casablancas, vocalista y líder de The Strokes, Billie Joe Armstrong de
Green Day, Dave Ghrol de los Foo Fighters o Jack White.
Nos
detenemos en este último. John Anthony Gillis nació un 9 de julio de 1975 en
Detroit, Michigan (Estados Unidos), pero su nombre artístico es Jack White cuyo
apellido lo toma de su ex esposa y ex compañera en la banda The White Stripes,
Meg White.
Jack
White desde niño mostró su talento en la música y al ser ferviente católico, al
igual que su familia, incursiona en diversos coros y grupos religiosos.
Incluso, él mismo comenta que estuvo a punto de ingresar al seminario, pues su
vocación religiosa era muy arraigada; sin embargo, el arte y su gusto musical
–influenciado por el rock de los 60- fueron más fuertes y decidió seguir su
instinto.
Como
buen emprendedor, White tenía un próspero taller de tapicería, al tiempo de que
probaba suerte ensayando con amigos músicos en algunas bandas y presentarse en
bares y sitios locales sin mucha suerte. Pero es en 1997 cuando forma The White
Stripes, luego de tocar con algunas bandas y casarse con Meg White, quien sería
su compañera en la banda de imagen rojiblanca –aunque siempre se presentaban
como hermanos-.
Fue
con su tercer álbum (White Blood Cells) y con sencillos como “Fell In Love With
A Girl”, junto con su respectivo y galardonado video, que despegan a nivel
mundial. Se consolidarían con el siguiente material discográfico (Elephant) y
con el hit más popular, “Seven Nation Army”.
A la
par de su carrera con The White Stripes, en 2005 Jack formó la banda The
Raconteurs junto con viejos amigos,
teniendo un estilo ácido y duro, el cual recibió muy buenas críticas. Pero su
incansable búsqueda sonora y su hiperactividad musical, generan que en 2009
forme su tercera banda llamada The Dead Weather, con 2 integrantes de las
bandas Queen Of The Stone Age y de la misma The Racounters, así como con la
vocalista de The Kills.
Desde
la formación de su primera agrupación, Jack White formó su propia disquera
(Third Man Records) misma que ha editado las producciones de sus diferentes
proyectos, así como de otros artistas y de diversos géneros.

Dada
su condición de multiinstrumentista, productor y cantante, su capacidad de
improvisación es sorprendente, hecho que le valió ser considerado dentro de los
100 mejores guitarristas de todos los tiempos por la revista Rolling Stone.
Tanto
en cada uno de sus proyectos como en su carrera solista, Jack White ha
demostrado tener esa vena creativa y la capacidad de reinventarse, de
experimentar con nuevas y viejas tendencias. Por ejemplo, en su más reciente
álbum (Boarding House Reach) utilizó un sistema de grabación de los años 70,
pero al mismo tiempo experimentó con secuencias y sintetizadores.
Su estilo se caracteriza por tener las bases del garaje rock, con tintes
psicodélicos sesenteros y muy buena inyección de sonidos funk y soul. Si a eso
le sumamos unas letras simples pero con “felling”, tenemos a uno de los
rockeros más prolíficos y vanguardistas del nuevo milenio, reflejándolo con
mayor intensidad en sus discos solistas Blunderbuss,
el extraordinario Lazaretto y el ya
mencionado Boarding House Reach.
De
manera muy particular, no podemos olvidar el día en que de manera fortuita
conocimos al gran Jack White. Fue en el 2013, durante una vista al museo La
Casa Azul de Frida Khalo en la CDMX, que nos topamos con un tipo altísimo, de
1.90 y tantos de estatura, muy blanco, casi como una vela, acompañado de 2
guardias afroamericanos y con cara de pocos amigos. Quizá por tener cierta duda
sobre su identidad, fue que no pudimos ni siquiera saludarle o pedirle un
autógrafo.
Jack
White, quizá de manera discreta, le apuesta a la reinvención constante del rock
and roll, a través de un estilo crudo, básico y experimental.
Síguenos en:
Twitter: @lalibelularadio
Facebook: La Libélula Radio
EL PALOMAZO
Algo
con The White Stripes:
Con
The Raconteurs:
Con The Dead Weather:
Como
solista:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario