Por Divandino
El
pasado fin de semana fue 100 por ciento musical, tanto a nivel nacional como a
nivel estatal. Por un lado tuvimos dos días del Festival Iberoamericano de
Cultura Musical –mejor conocido como el Vive Latino- que en este 2018 llegó a
su edición número 19; por otro, en el parque temático Takilhsukut, ubicado a un
lado de la ciudad sagrada de El Tajín en Papantla, se llevó a cabo el festival
Cumbre Tajín, en su edición 2018, el cual se realiza desde la primavera del año
2000.
Hubo
música para todos los gustos, desde pop hasta metal, pasando por proyectos de
música electrónica e independiente. El Vive Latino se ha caracterizado por ser
una de las plataformas a través de la cual se han dado a conocer decenas de
bandas que hoy en día gozan de gran popularidad, como el caso de Panteón Rococó
o incluso Zoé, así como para agrupaciones de otros países, sobre todo
argentinas, españolas y colombianas.

El
sábado destacó la presencia del cantante británico y de personalidad tan
controvertida como Morrisey, famoso por ser vocalista de la banda post
punk inglesa The Smiths y por ser uno de
los veganos más intolerantes, aunque también defensor de los derechos animales.
El ex integrante de Oasis, el también inglés Noel Gallagher y su banda High
Flying, así como los norteamericanos Queen Of The Stone Age. Asimismo,
brillaron bandas ibéricas como Love Of Lesbian, el ex integrante del grupo
puertorriqueño Calle 13, Residente, así como Panteón Rococó y la ya legendaria
banda Molotov, entre muchos más que tocaron desde las 2 de la tarde.
El
domingo y bajo los penetrantes rayos del sol, se presentaron con mucho éxito bandas
de rock en español pioneras del movimiento como Ritmo Peligroso, La Gusana
Ciega o el gran cantautor argentino Fito Páez, así como representantes del hip
hop en español: la española La Mala Rodríguez (que de mala no tiene nada, todo
lo contrario) o los regiomontanos de Cartel de Santa. Cerraron con gran éxito
Gorillaz, el proyecto del ex vocalista de la banda Blur, Damon Albarn. También
el dúo israelí de música electrónica Infected Mushroom y la banda Queen Of The
Stone Age, hicieron la delicia de miles de jóvenes y no tan jóvenes que asistieron
al Foro Sol.
Por
cierto, y es curioso comentarlo, que este año todo lo que consumías dentro del
festival, alimentos o algún souvenir, lo hacías a través de una pulsera que
obtenías a tu llegada al recinto y que cargabas en efectivo o con tarjeta para
facilitar tus compras en dicho espectáculo.
Por
otra parte, desde el pasado viernes 16 de marzo se realizó en el parque
temático Takilhsukut de El Tajín la edición 2018 de Cumbre Tajín. Durante cinco
días, además de que se realizan diversas actividades culturales y exposiciones
lúdicas y gastronómicas, el entorno musical siempre alcanza mayor atención por
parte del público asistente, sobre todo de la capital de la República y otras
capitales del país.
Quizá
ya no con la presencia de estrellas internacionales como en otros años (cuando
se presentaron en distintas ediciones BJork, Carlos Santana, Pet Shop Boys o la
banda de culto Tool), pero en esta ocasión se presentaron muy buenos exponentes
en el llamado Nicho de la Música.
El
viernes pasado actuó una de las mejores bandas del rock mexicano, Café Tacuba,
interpretando temas de su último disco y clásicos de su carrera, que hicieron
vibrar este recinto. También se presentó la banda San Pascualito Rey y dos
grandes promesas nacionales, como Rey Pila cuyo estilo electroacústico llama la
atención cada vez más de la crítica internacional (por cierto, su líder y
vocalista es hijo del reconocido periodista Javier Solórzano), y Mexican
Dubwiser; también tocaron Pat Boy y Juan Sant.
El
sábado, fue brillante la actuación de los regiomontanos de Kinky, la chilena
hiphopera Ana Tijoux tocó acompañada de un gran ensamble musical, así como la agrupación
Hello Seahorse y su encantadora vocalista Lo Blondo.
Para
el caluroso domingo, la gala del Nicho de la Música fue encabezada por la ex
vocalista de Mecano, Ana Torroja, y el cantautor Siddhartha cuyo sonido y letras
gozan de mucho éxito en el circulo de la música indie en nuestro país, así como
apuestas entre world music y electrónica como Rene Mooi.
El
lunes la cumbia chilanga puso a bailar a todo el público en el Takilhsukut,
aprovechando el puente laboral por el 21 de marzo: se presentaron los cada vez
más exitosos Ángeles Azules. También se escucharon los sonidos folclóricos y
nativos a cargo de la brasileña Dona Onete y los veracruzanos de Mono Blanco.
El
martes, ya con un carácter muy pop y comercial cerraron lo no menos conocidos y
aplaudidos Emmanuel y Mijares.
Sin
duda, fue un fin de semana muy movido musicalmente hablando.
Síguenos
en:
Twitter:
@lalibelularadio
Facebook:
La Libélula Radio
E-Mail:
lalibelularadiogmail.com
EL PALOMAZO
Algunos videos de las presentaciones en Cumbre Tajín 2018
https://www.youtube.com/watch?v=CKPW2tB_vzA (Morrisey)
https://www.youtube.com/watch?v=iPHJcGXOd8M (Gorillaz)
https://www.youtube.com/watch?v=j6T5TmCcdcI (Café
Tacuba)
https://www.youtube.com/watch?v=wvmfMZylvPs
(Ana Torroja)
https://www.youtube.com/watch?v=M78UTuxJJPY (Siddhartha)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario