Por Divandino
En México no son muchos los
músicos que se mueven entre diversos géneros y estilos, pero son pocos los que
en cada uno de ellos realizan trabajos admirables y de muy buena factura: no
importa si componen, producen, tocan o cantan, ya sea rock, cumbia, pop o
electrónica muy radical.
A uno de estos personajes
seguramente lo ubican porque –dicho coloquialmente- es “chile de todos los
moles”. Lo encuentras interpretando un hit junto a Alejandra Guzmán, tocando un
cover de Morrisey, rockeando como un auténtico heavymetalero ochentero o
tocando un sintetizador en una banda alternativa.
Nos referimos a Javier
Fernando de la Cueva Rosales, mejor conocido como Jay de la Cueva, hijo de
Javier de la Cueva, uno de los precursores del rock nacional y líder de los
grupos sesenteros The Hooligans y los Black Jeans. Es decir, tiene la semilla
artística que le ha permitido ser una de esas figuras versátiles dentro de la
música en México.
Se inicia en este negocio
desde muy pequeño con las agrupaciones Baby Rock y Micro Chips –quién no
recuerda esa graciosa mini banda- y ya enfilado a mediados de los 90 toca como
baterista invitado de Las Víctimas del Dr. Cerebro.
Siendo muy joven, inquieto y
muy prolífico –toca bajo, batería, guitarra, piano, sintetizadores, es
vocalista y productor- fue el iniciador de Molotov, junto con Micky Huidobro y
Tito Fuentes, una de las bandas más influyentes del rock mexicano de las
últimas dos décadas; fue baterista de Fobia en una segunda época y miembro del
proyecto electroacústico Titán, con el que ha recorrido diversas partes del
mundo.
Sin embargo, una buena parte
del público lo ubica más como Bryan Amadeus, frontman y líder de la banda Moderatto, un proyecto que inicialmente
fue creado, a manera de sorna o hasta broma, para reinterpretar algunos temas
clásicos del hard rock ochentero; sería solo proyecto de un solo disco. El
éxito comercial no se hizo esperar y, hasta el momento, sigue funcionando como
grupo de neo covers donde le imprimen ya su sello propio.
En lo personal, Moderatto no me convence y considero que
solo es un producto muy bien elaborado cuyo objetivo es 100 por ciento
comercial: riiffs, tonos y sonidos fáciles de digerir, sobre todo para los
nostálgicos que piensan que ya no existe buena música. Lo que sí debo reconocer
es que ha servido para que mucha gente se acerque –aunque sea lo más comercial
de lo comercial, al rock clásico-. Digamos que Moderatto es como cualquier
Timbiriche pero con músicos de verdad y tocando rock.
En contraparte, tenemos el
caso de Titán, un trío de buenos
músicos –Emilio Acevedo, Julián Lede y Andrés Sánchez- que se juntaron para
hacer un rock electrónico basado en sintetizadores, programaciones e instrumentos
acústicos. Jay se integra a la banda en sustitución de Andrés, previo a su
segundo disco, lo cual le permitió un cambio en el sonido y la adición de una
buena propuesta. Seguramente deben recordar el single “Corazón”, un tema
bailable y muy contagioso.
De aquel trabajo le
siguieron dos más, y un tercero llamado Dama –editado casi diez años después de
su antecesor-, el cual incluye tracks más experimentales como “El Rey del
Swing” y “Dama Fina”, lo que le ha permitido al trío ser catalogado casi como
una banda de culto.
Los integrantes de Titán tienen sus propios proyectos:
Emilio Acevedo con su Sonido Lasser
Drakar, Julián Lede con su personaje-dj Silverio
y, claro, el buen Jay de la Cueva con el propio Moderatto y los proyectos alternos como Los Odio, junto con Paco Huidobro de Fobia, Tito Fuentes de Molotov
y Quique Rangel de Café Tacuba; así
como Mexrrisey - un homenaje al
cantante inglés Morrisey-, junto con
reconocidos músicos de la escena alternativa nacional como Camilo Lara, Sergio
Mendoza, Ceci Bastida y Chetes.
Jay de la Cueva es
considerado como uno de los músicos más completos y que lo mismo colabora con
artistas como Sin Bandera o Motel, que con Los Ángeles Azules, Los
Amigos Invisibles o Ximena Sariñana.
Es invitado constantemente como productor o instrumentista dada su versatilidad
lírica e interpretativa, incluyendo su participación en bandas sonoras de
películas como Atlético San Pancho y Paradas Continuas.
Sin duda alguna, un artista
que vive de y para la música.
Síguenos en:
Twitter: @lalibelularadio
Facebook: La Libélula Radio
E-Mail: lalibelularadiogmail.com
EL PALOMAZO
Checa el trabajo de Jay de
la Cueva en sus múltiples proyectos:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario