AL AIRE..

martes, 13 de marzo de 2018

Depeche Mode: más que una moda pasajera


Por Divandino

Como varias de las mejores bandas de todos los tiempos –The Beatles, The Rolling Stones, Queen-, ésta es también de Inglaterra; es aquella que ha conservado desde 1980 su estilo, revitalizándose en cada disco y en cada gira monumental. Es una de las bandas que han sido tomadas por otras como referente directo y como influencia necesaria, ya sean de rock, pop o, sobre todo, dj’s y productores de música electrónica.

Nos referimos ni más ni menos que a Depeche Mode, esa banda que al puro estilo de U2 se mantienen en el gusto de las masas y, claro, en el ánimo mercadológico pues a la fecha llevan 14 discos grabados, más un sin número de compilaciones, discos en vivo y remixes de la mayoría de sus éxitos.

Inician formalmente en 1980 y un año más tarde estaban editando su primera producción. La alineación original la conformaban Vince Clarke –quien formara junto con Andy Bell el dueto Erasure-, Andrew Fletcher, Martin Gore y David Gahan. Cuando Clarke dejó el proyecto fue sustituido por Alan Wilder, quien permaneció hasta 1995 tras no poder lidiar con los problemas suscitados en la etapa más oscura de la banda.


A la fecha, Dave Gaham, Martin L. Gore y Andrew Fletcher se han mantenido juntos y tan fuertes como un roble, tras una carrera llena de altibajos, de triunfos y sinsabores. Es una auténtica banda de rock (electrónico) con los pequeños y grande excesos como unos Rolling Stones o unos Aerosmith: peleas internas, alcohol y, sobre todo, drogas.


Esa etapa más oscura, difícil y casi diabólica de la agrupación británica se dio justo durante la promoción y posterior gira del disco Songs of Faith and Devotion –una de las más extensas de la banda- donde la severa adicción de Dave por la heroína y su divorcio, el alcoholismo de Martin, sumado a las marcadas diferencias entre Andrew y Alan, provocaron que la banda estuviera a punto de reventar. El punto más álgido fue la muerte cercana de Dave Gahan debido a una sobredosis y la consecuente salida de Alan Wilder.

Curiosamente, fue durante esta etapa que DM se alzó como una de las mejores bandas del mundo tras aquella exitosa gira. Para fortuna de unos y decepción de otros, también fue etiquetada como una de las apuestas dentro de la música alternativa, pues a pesar de ser una banda relativamente longeva, se había adaptado rápidamente a las nuevas tendencias: serían la mezcla perfecta entre el rock y la música electrónica.

Depeche Mode cuyo nombre significa en francés “Moda Rápida” e irónicamente no solo fue una ídem, sino todo un género en sí mismo. Bandas como Radiohead, Muse, The Killers, Franz Ferdinand, Coldplay o Zoé declaran abiertamente que una de sus influencias directas es la banda originaria de Basildon, Inglaterra. Está por demás decir que han sido inspiración e influencia en la gran mayoría de grupos del llamado Synthpop de mediados de los 80, así como de grupos y proyectos de música electrónica que van desde unos Pet Shop Boys y The Chemical Brothers, hasta unos The Chrystal Method, Prodigy o Soulwax, pasando hasta por intento de copias burdas como Moenia en nuestro país o los OBK en España.

De los 14 discos editados hasta la fecha, son varios los memorables que han marcado a diferentes generaciones. Habrá quienes consideren que el Music For The Masses o el Black Celebration sean los mejores, otros que el Violator o el Ultra; quizá los más jóvenes o millenials consideren que Playing The Angel o el Delta Machine los haya marcado. Como dice el dicho, “hay de todo como en botica” y esto aplica a la banda británica, pues desde los 17 años siguen en el negocio de la música. Y más que por el “showbusiness”, siguen por esa vena musical y ese instinto animal de expresarse a través de sonidos.

Aunque al inicio DM sonaba con tonos más suaves y rosas –utilizando este color como sinónimo de dulce-, con el paso del tiempo su sonido fue mutando en uno más crudo y oscuro. Más que transformación, fue adaptación, pues sin renunciar nunca a sus bases electrónicas del sintetizador o los “loops” de una caja de ritmos, fueron incluyendo instrumentos acústicos, desde una guitarra efectada hasta una potente batería cual banda de metal.

En los 80’s dentro del New Romantic o el electro pop, Depeche Mode se escuchaba con un “I Just Can´t Get Enought”, cuando surge el “boom” de las bandas góticas se escuchaba con “Black Celebration”, con la llegada de los 90’s y época de nuevas tendencias se escuchaban con la clásica de clásicas “Enjoy the Silence”; con el auge del grunge se escuchaba con “Walking In My Shoes” o “It’s No Good”; ya para el nuevo milenio se escuchaba con “Precious” o “Heaven”, quizá con tonos más suaves y discretos. Para la última etapa de década del 2010 DM se escucha con temas que rememoran sus primeras épocas como “Wrong” o “Cover Me”.

Sus presentaciones en vivo son verdaderos recorridos sonoros con toda la melancolía, la alegría y el poderío de una banda de rock. Y parte fundamental de ello son los músicos de apoyo que de manera ininterrumpida han acompañado a la banda inglesa desde finales de los 90: el baterista austriaco Christian Eigner y el tecladista Peter Gordeno, grandes músicos que complementan al trío y que incluso han sido coescritores de algunas letras junto con Dave Gahan en las últimas tres placas.

Depeche Mode no solo ha innovado en el aspecto musical, sino también en el visual; cada videoclip es una obra conceptual. No por nada han compartido al fotógrafo y artista visual Anton Corbijn con U2 y Trent Reznor (mente creativa y líder de la banda de rock industrial Nine Inch Nails). Asimismo, se han rodeado de verdaderos genios como el productor e ingeniero de sonido Mark Ellis –conocido bajo el pseudónimo de Flood-, quien también ha trabajado con las bandas antes mencionadas; así como con Daniel Miller, quien prácticamente toda su carrera ha sido el productor ejecutivo.

Como genios y figuras, este trio ha realizado varios trabajos alternos a la banda. Mientras Martin Gore –considerado por muchos años como el cerebro de DM y segundo vocalista- ha grabado dos discos solistas (Counterfeit 1 y Counterfeit 2) y participado en otros proyectos como el de VCMG, junto con su antiguo compañero de grupo y líder de Erasure Vicent Clark, Andrew Fletcher fundó su propio sello discográfico especializado en música electrónica, al tiempo de presentarse como dj en diversos foros de Europa.


Dave Gahan es el auténtico frontman, imagen y sello en el escenario de Depeche Mode. Dicho por sus propios compañeros: mientras que en los descansos de las giras ellos se divierten jugando futbolito o leyendo historietas, Dave se encierra en su habitación para meditar y preparase mentalmente para el show. Eso habla mucho de la personalidad del vocalista y del cambio radical tras superar sus problemas de adicción.

Gahan también ha grabado dos discos en solitario (Paper Monsters y Hourglass) y ha contribuido con su voz en algunos discos del dúo Soulsavers. Es preciso comentar que a partir del álbum Playing the Angel de 2005 empieza a escribir varias letras para la banda, de las cuales muchas se han convertido en temas exitosos como “Suffer Well” o uno de los mejores de su último disco –Spirit- “Cover Me”.

Depeche Mode es una de esas bandas que siguen abarrotando plazas y estadios alrededor del mundo, que tienen un sin número de fieles fans de sus inicios, pero que también han ganado muchos más en diferentes ciclos. Por esa sencilla razón, la calificamos como una “banda memorable” en toda la extensión de la palabra.

Canciones como “Personal Jesus”, “Enjoy The Silence” o “It´s No Good” son los que más covers registran, sobre todo las dos primeras y en los más diversos géneros. Aunque también el mismo DM ha hecho versiones magistrales de canciones de U2, por ejemplo, como “So Cruel” –que fue parte de un disco homenaje al disco Achtum Baby-; también el cover que hizo de la magistral “Heroes” de David Bowie a finales del año pasado.

Los días 11 y 13 de marzo de este 2018, Depeche Mode se presentó de nueva cuenta en el glorioso Foro Sol del autódromo Hermanos Rodríguez en la CDMX, como parte de su Global Spirit Tour. Al menos el primero de elloe un concierto épico, lleno de adrenalina, nostalgia y, sobre todo, muy buen rock electrónico.

Síguenos en:
Twitter: @lalibelularadio
Facebook: La Libélula Radio
E-Mail: lalibelularadiogmail.com

EL PALOMAZO
Prometemos traer la reseña del concierto.
Aquí les dejo algunas versiones alternas de Depeche Mode:






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Radiolaria Vol. 1

El periodista musical  Luis Carrillo, quien ha entrevistado en las últimas dos décadas a más de 200 artistas y bandas musicales, entre ellos...