AL AIRE..

lunes, 26 de febrero de 2018

Mecanografía


Por Divandino



Una de las agrupaciones pop en español que mayores suspiros generan al público en toda Latinoamérica, sobre todo a los más adultos, es Mecano. Ese trio que nace a finales de los 70 y que se engancha dentro de una moda musical en la península ibérica conocida como “La Movida”, que fue como la versión española de la onda “New Romantic” en el mercado anglosajón.

Mecano ha sido la banda pop más exitosa en España, que vendió millones de copias de sus discos y que enarboló en sus letras temas que en los lejanos 80 escandalizaban a las sanas conciencias, como la homosexualidad, la prostitución, el SIDA, las drogas y la religión. Fueron víctima de censura en varios países debido a sus letras Su música significó siempre ir un paso adelante de los sonidos de moda, un grupo adelantado a su tiempo en cuanto a su estilo interpretativo e instrumentación.

A muchos les puede o no gustar, pero lo que aportó este trío fue la búsqueda constante de nuevas maneras de expresión, tanto lírica como musicalmente. Tres genios que, en su momento, no fueron entendidos o comprendidos del todo, pues siempre los encasillaron dentro del plato comercial, aunque en realidad su propuesta iba más allá.

Fue en 1981 cuando Mecano saca a la luz su primer éxito, “Hoy No Me Puedo Levantar”, tras la conformación de los hermanos José María y Nacho Cano y la joven Ana Torroja, quien a pesar de no tener mayor formación artística, fue educando esa tersa voz que la caracteriza hasta la actualidad.

El trio español se movió en su primera etapa entre el “New Romantic” y el llamado Synth-pop de aquella época, aunque en una segunda etapa fue más ecléctico y experimentó con géneros tan disímbolos como la salsa, el tango, el jazz y paso doble.

Mientras que José María fue el compositor y el músico más conservador, con mayor profundidad en sus letras, su hermano Nacho fue el que experimentaba, el que utilizaba más los sintetizadores que la guitarra o el piano, el que escribía con sutil ligereza y el que tenía el “hit” en la melodía. En tanto que Ana era la voz y la presencia de un concepto que siempre buscó reinventarse en cada producción o en cada gira.

Mecano grabó seis discos de estudio (Mecano, Dónde Está El País de las Hadas, Ya viene el Sol, Entre el Cielo y el Suelo, Descanso Dominical y Aidalai,  más uno recopilatorio que incluía 6 temas inéditos (Ana/José/Nacho). El disco más exitoso y el que lo consolidó a nivel internacional fue Descanso Dominical (1988), con más de un millón de ventas; incluso fue grabado en italiano y en francés con la inclusión de algunos éxitos anteriores, respectivamente, abriendo el mercado europeo.

Sin embargo, el disco que pegó con tubo en México y el mercado latino fue Entre el Cielo y el Suelo, con el cual iniciaría su segunda y gloriosa época.

Sus temas tienen ese toque entre lo anecdótico y sublime como “Hawai Bombay”, “Ay Que Pesado”, “La Fuerza del Destino” –cuyo video lo protagonizaba una jovencísima Penélope Cruz y novia, en ese entonces, de Nacho- o “El 7 de Septiembre”, sin dejar de mencionar que fueron auténticos hits que le redituaron éxito comercial al grupo y a la disquera –curiosamente, estuvieron en dos disqueras diferentes, que al paso de los años se fusionaron y los derechos discográficos no tuvieron mayor problema-.

Luego de su último disco en 1991, el grupo regresó siete años después con un disco de éxitos que incluía algunas canciones nuevas. Al no alcanzar la misma aceptación y debido a los cambios en sus respectivas prioridades artísticas, Mecano se disuelve de tajo, asomándose el conflicto que mantuvieron a lo largo de su carrera los hermanos Cano, como una especie de “Abel y Caín”; hecho que le significó a Ana la interrupción en la promoción de su disco solista en ese 1998.

Siempre se ha especulado sobre su posible regreso o, al menos, una gira de reencuentro –tal cual lo han realizado muchos grupos pop de la época-, pero nunca se ha concretado. Y suena casi imposible esta posibilidad.

Desde finales de los 90, Ana Torroja mantiene una carrera como solista con mediano éxito, en la que ha compartido giras y discos junto a Miguel Bosé y otros artistas pop; hoy día vive en México junto a su familia, tras sus problemas con el implacable fisco español.

Mientras que Nacho obtuvo su mayor éxito lo con la realización en los nacientes dos miles de los musicales “Hoy No Me Puedo Levantar”, inspirado en las canciones de su ex grupo, y “A”, entre otros discos en solitario –como olvidar el hit “Vivimos Siempre Juntos”- y composiciones por encargo. Actualmente, tiene en Miami una clínica de yoga y se encuentra preparando un musical para estrenarlo en Broadway en el mes de marzo de este 2018.

Por su parte, José María se mantiene actualmente alejado de la música pero mantiene una ascendente carrera dentro de la pintura, bajo el pseudónimo Cano de Andrés; destacan sus obras con técnicas poco ortodoxas pero muy cotizadas en reconocidas galerías europeas.

Fue muy comentado que la última reunión de Mecano con el disco Ana/José/Nacho tuvo como finalidad rescatar económicamente a José María, luego de que produjera una costosa opera (“Luna”) en la que invirtió mucho dinero. Aunado a esto, pocos años después, su divorcio le costó haber estado casi en la ruina, lo cual pudo superar gracias a la pintura.

Más que el grupo, su compañía disquera publicó otro disco recopilatorio en 2009 llamado “Siglo XXI y que incluye un tema inédito. Asimismo, se han editado otros discos recopilatorios y diversos box set con la discografía de los españoles.

En 2011 se publicó un libro homenaje a la agrupación pop, “Los Tesoros de Mecano” de Javier Adrados, con un peculiar contenido basado en fotografía y documentos inéditos, así como entrevistas y conversaciones no muy conocidas. El autor ya había publicado una biografía del trío en 2004 llamado “Mecano: La Fuerza del Destino”.

Mientras no haya reunión alguna, es probable que Ana Torroja interprete alguno de aquellos memorables hits de Mecano en su presentación dentro del festival Cumbre Tajín el próximo mes de marzo de este 2018. Habrá que recordar que la ex vocalista tiene temas propios de muy buena factura, entre los que se encuentran “Como Sueñan las Sirenas”, “A Contratiempo” y “Ya No Te Quiero”.

Síguenos en:
Twitter: @lalibelularadio
Facebook: La Libélula Radio
E-Mail: lalibelularadiogmail.com

EL PALOMAZO
Aquí, algo memorable de una de las mejores agrupaciones pop hispanas:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Radiolaria Vol. 1

El periodista musical  Luis Carrillo, quien ha entrevistado en las últimas dos décadas a más de 200 artistas y bandas musicales, entre ellos...