Por Divandino
Para muchos quienes en los 90’s vivieron al máximo o con toda intensidad su
juventud, no dejarán pasar desapercibido a una de las bandas que dibujó gran
parte de los sonidos cotidianos de esa década.
La música alternativa –“indie” como suelen
llamarle hoy en día- irrumpía a nivel global con muchas bandas que desafiaban
los cánones sonoros dentro del pop y el rock en general. Además del grunge, que
se convirtió en una bandera de la juventud contestataria de esos años, también
aparecieron otras bandas, sobre todo del viejo continente, cuyo estilo peculiar
les permitió fama y popularidad.
Una de esas bandas fue The Cranberries. Y uno
de sus sellos característicos fue la voz inconfundible de su vocalista Dolores
O’Riordan cuya tesitura podría marcar tonos tan altos y desgarradores y, al
mismo tiempo, tan suaves y melosos.
La banda celta se formó en 1989 en Limerick,
Irlanda, bajo el nombre de The Cranberry Saw Us, el cual fue cambiado un año
más tarde al de The Cranberries, cuando se unió a la agrupación la propia
O’Riordan.
Su álbum debut, Everybody Else Is Doing It, So Why Can’t We? de 1993, significó un gran salto a la fama, sobre todo
por su primer sencillo “Linger” que abordaba las vicisitudes y el desamor
adolescente, convirtiéndose en hit internacional.
Un año después vendría su segundo álbum, No Need To Argue, que significó la
consolidación de los irlandeses, con temas como “Zombie”, inspirado en el
atentado del IRA (Ejercito Republicano Irlandés) que mató a dos niños, el cual
vendió alrededor de 17 millones de copias en todo el mundo.
Fue en los 90 que The Cranberries, gracias a la
voz de Dolores O`Riordan, que eran consideradas como las bandas que desplegaban
en el escenario furia y dulzura, dos conceptos con los que la llamada
Generación X se sentía identificada.
Luego de editar tres discos más –To The Faithful Departed, Bury The Hatchet y Wake Up And Smell The Coffee – y un recopilatorio -Stars-, la banda se aleja de los
escenarios y sus integrantes inician sus carreras en solitario.
En particular, Dolores O’Riordan inicia sus
colaboraciones con otros músicos a inicios del nuevo milenio, y es en 2007 que
lanza su álbum solista Are You Listening?,
mientras que el segundo lo edita en 2009 bajo el nombre de No Baggage.
Sin embargo, entre 2009 y 2010 la banda se
reúne y realiza una extensa gira mundial cuyo fruto fue un álbum de estudio
editado en 2012 llamado Roses. A
pesar de los problemas legales entre la vocalista y el guitarrista de la banda
y compositor de la mayoría de los éxitos de la misma (Noel Hogan), en 2016 realizan
una gira europea y un año después editan
su último álbum Something Else, que
incluye versiones acústicas de sus grandes éxitos y tres cortes nuevos, con su
respectiva gira mundial que, de alguna manera, quedó inconclusa, tras la súbita
muerte de O’Riordan.
El Dolor de Dolores
Según la BBC de Londres, Dolores O’Riordan
padecía de un trastorno bipolar y de un silencioso pero punzante trauma debido
al abuso sexual que sufrió durante su infancia, amén de haber atravesado por
crisis de anorexia y abuso de alcohol.
En una entrevista en 2013 con el periódico
Sunday Independent, revela la prestigiada cadena británica de radio y tv, la
vocalista confesó que había sido abusada de los 4 a los 8 años por un familiar
cercano.
Lo grave es que culpó así misma por el grave
incidente: “Eso es lo que pasa. Crees que es tu culpa. Enterré lo que pasó, es
lo que haces al principio. Lo entierras porque estás avergonzada de ello”, declaró
en 2014 durante una entrevista para un medio irlandés.
En la misma entrevista de la BBC, O’Riordan
recordó que en 2011, durante el funeral de su padre, se reencontró con su
abusador después de muchos años de no verlo, causándole gran dolor. Aunado a
sus problemas por el abuso de bebidas alcohólicas, anorexia en algún momento,
entre otros desórdenes mentales, en 2013 intentó suicidarse con una sobredosis
de algún estupefaciente.
La cantante fue diagnosticada con un trastorno
bipolar que le provocaban severas crisis de rabia. Prueba de ello, es que en
2014 fue arrestada por un hecho violento con una azafata durante un vuelo de
Estados Unidos a Irlanda; dos años después pagó varios miles de dólares a una
institución de caridad por haber golpeado a un policía, tras un ataque de
furia.
Por otro lado, sus problemas de espalda fueron
constantes en los últimos años, hecho que originó la cancelación de algunos
conciertos apenas el año pasado, así como las ausencias de la banda durante
etapas prolongadas.

La mañana del lunes 15 de enero, en un escueto
comunicado, la publicista de O’Riordan informaba que la cantautora había
fallecido en un hotel de Londres, Inglaterra, a donde se había trasladado para
realizar una serie de grabaciones. Las causas reales de su muerte aún se
desconocen, aunque de último momento –gracias a una filtración de la policía de
Londres a un medio local- se informó que posiblemente se suicidó con fentanilo.
No hay nada oficial aún sobre de las causas del
deceso.
Dolores O’Riordan murió con tan solo 46 años de
edad, con muchos años por delante de sueños y metas. Quizá sus problemas
psicológicos y físicos, sus demonios internos, habrían mermado su salud. Lo
cierto es que su voz quedará como un baluarte de esas grandes voces que le han
dado personalidad al rock, que le han dado a la mujer presencia y liderazgo en
el mundo de la música.
EL
PALOMAZO
Por aquí les dejo un playlist con diez de
los mejores temas de The Cranberries en la voz de Dolores O’Riordan
No hay comentarios.:
Publicar un comentario