Por Divandino
Cuando ciertos géneros musicales, en
especial bandas o solistas, circulan dentro de lo subterráneo, alternativo o independiente y se convierten
en “populares”, muchos de sus propios fans se incomodan o los califican
inmediatamente de vendidos y de alejarse de sus raíces.
El que una banda alcance éxito a nivel
masivo no implica que siempre estarán entregados al llamado “mainstream” o
cambien repentinamente de un rock duro a un insulso pop. Y existen ejemplos muy
significativos; aunque no han renunciado del todo a su estilo, sí tratan de
actualizarse y seguir ciertas tendencias para llegar a nuevas audiencias.

Ustedes, amables lectores, dirán que esto
se trata de gustos. Pero si critican a las bandas de rock o pop actuales y
gustan de algo tan malo como el
reggaetón, pues se contradicen.
En todas las épocas han existido buenas y
malas bandas o artistas, para generalizar un poco. Lo que suspiramos muchos –y
me incluyo- es aquel soundtrack que musicalizó alguna etapa de tu vida o alguna
muy especial.
Pero bueno, retomando el hilo original,
muchas bandas, grandes bandas, hoy solo prenden al público de su época. La
prueba, sobre todo, son las ochenteras o alguna que otra noventera que sigue
presentándose con sus mismos éxitos y, claro, ante su público ídem. Esto no es
malo, habla de éxito y presencia, pero
son agrupaciones que están destinadas al anecdotario de un grupo de adultos
mayores reunidos en una fiesta familiar.
Bandas de rock como Metallica que, en sus
inicios, fue mucho más pesada con su clásico disco “Master Of Puppets” de 1986,
luego suavizado con su álbum negro de 1991 y regresando en los dos mil con un
heavy metal más pronunciado, se han revitalizado y ha ganado más seguidores en
todo el mundo.
Lo que ha logrado esta banda
norteamericana es acercarse a los millenials y a generaciones aún más nuevas,
sin alejarse del todo de su propuesta musical, de su estilo, vamos. Ofreciendo,
por ejemplo, en los boletos para sus conciertos un plus a sus fans, una clave
para bajar de internet alguno de sus éxitos o alguna versión alterna, así como
un sin número de dinámicas; promocionándose, además, por casi todas las redes
sociales.
Recordemos que en el pasado no tan lejano,
durante el “boom” del portal de descarga musical sin costo –el famoso Napster-,
Metallica fue uno de sus detractores e inundó con demandas a esta empresa
precursora de plataformas como Spotify, al igual que otros artistas, razón que
a la postre significaría su extinción. Hoy cambió su estrategia que alguna vez
lo alejó de sus fans y le apuesta a mantener a sus seguidores de toda la vida y
de ganar muchos más.
Un caso, quizá un tanto contrario al
anterior, es el del grupo indie norteamericano Portugal. The Man, que de ser una banda alternativa, no tan conocida,
de repente se coloca en los primeros lugares de las listas Billboard por varias
semanas consecutivas con un tema muy pegajoso.
“Feel It Still” es el track que ha
escalado varios peldaños, no sólo en las listas estadounidenses, sino en los
charts de todo el mundo. Aquí, de ser una banda millenial, nacida en 2006 y ya
con varios discos en su haber, Portugal.
The Man saltó al estrellato y se puso muy de moda en públicos más
heterogéneos. Valdría la pena analizar si este éxito se debe a una estrategia
planificada o solo es al golpe fortuito de un “hit” comercial.
Lo importantes de todo esto es que no
solamente la música vieja es mejor que la nueva, por decirlo de manera mega
coloquial, sino que la música fluye y se va transformando acorde a las épocas,
a las modas y a las circunstancias socioculturales. Lo bueno y lo malo es y
siempre será cuestión de gustos y afinidades, así como existe el bien y el mal,
el yin y el yang. Porque música buena y mala siempre existirá en todos los
géneros y en todas décadas.
El Palomazo
Por aquí les dejo algo de la poderosísima
banda Metallica
La sensación indie que alcanzó lo más alto
del Billboard, la banda Portugal. The Man
No hay comentarios.:
Publicar un comentario