Por Divandino
Escuchar un disco de
principio a fin, track a track, es una
experiencia auditiva, un viaje sensorial, siempre y cuando se trate de
un solista o un grupo que te guste, claro. Aunque tengamos un sin número de
bandas para escuchar una y otra vez, regularmente acabamos escuchando a conciencia
a solo unos cuantos, o sea, tus discos de cabecera.
Existen cantantes que pueden
ser amados u odiados al mismo tiempo, tal y como sucede en el futbol por
aquellos que veneran o vomitan al América. Así más o menos la referencia. Esos
artistas que van al límite de los sentimientos y que en sí mismos construyen
esa contradicción: ser la máxima figura o ser lo peor.
Una de estas
particularidades aplican perfectamente en cantautores como el británico Morrisey,
ex vocalista y fundador de la mítica banda ochentera The Smiths, gran referente para el surgimiento del llamado Brit
Pop, tan en boga en la década de los noventa.

En 1980 funda la
extraordinaria banda The Smiths, junto con el guitarrista Johnny Marr, el
bajista Andy Rourke y el baterista Mile Joyce, con quienes grabó 4 álbumes de
estudio, 3 recopilatorios y uno en vivo. Uno de sus temas insignes “How Soon Is
Now”, convertido en todo un himno y que hasta la fecha es un referente musical
de toda Gran Bretaña.
Tras la desintegración de la
banda en 1988, un año después Morrisey iniciaría una controvertida pero
fructífera carrera solista. Si bien su estilo, al principio, fue muy parecido
al de The Smiths, logró construir uno propio lleno de nostalgia, irreverencia y
calidad interpretativa. Morrisey es barítono, con sus respectivos destellos de
falsete, que lo convierten en una voz inigualable, muy peculiar.
Su carrera en solitario es,
hasta el momento, más longeva que la de su antigua banda, pero llena de
claroscuros, dado su carácter tan difícil, ya que es una persona sumamente
pragmática. Es un férreo defensor de los animales y, por ende, un vegetariano
extremo.
Su primer disco Viva Hate fue todo un éxito, pues cuenta
con los clásicos “Everyday Is Like Sunday” y “Suedehead”. Su tercer disco le
valió un Grammy como mejor álbum alternativo -es hasta hoy un ícono, una
referencia en la música que engloba esta corriente-.
Tras la edición de otros
materiales de estudio y algunas recopilaciones en los 90, aunado a que en los
mismos hacía duras críticas al sistema político y educativo de su país, decae
su carrera en buena medida. Pero es en 2004 con el álbum Yo Are The Quarry y sencillos como “First Of The Gang To Die” que
Morrisey retorna a los escenarios con un gran éxito, al grado que la prensa
consideró que este disco era el mejor de su carrera en más de veinte años.

Este británico tiene férreos
seguidores en todo el mundo y, por supuesto, México no es la excepción. Ha
visitado en varias ocasiones el país y una de ellas fue en Puebla el 10 de
enero de 2011, donde dio un memorable concierto al que asistieron fans de los estados
vecinos, incluido Veracruz. En abril de este 2017, por cierto, volvió a presentarse
en la Angelópolis.

El año pasado editaron el
disco No Manchester, un compilado de
temas emblemáticos de Morrisey traducidos al español, pero agregándoles ciertas
frases y modismos chilangos. El disco vale mucho la pena. Incluso han realizado
algunas presentaciones en el viejo continente.
En el último tramo de este
año retorna Morrisey con nueva producción discográfica titulada Low In High School, que sale a la luz
oficialmente el próximo 17 de noviembre. De este disco ya circula el sencillo “Spent
The Day In Bed”, capturando todo ese feeling característico en toda su carrera.
Quizá hoy ya no luzca ese
copetazo de sus años con The Smiths o de sus primeros discos como solista, pero
mantiene esa voz tan singular y su presencia, que revive un poco el glamour escénico
de los 60’s.
Síguenos en:
Twitter: @lalibelularadio
Facebook: La Libélula Radio
E-Mail: lalibelularadio@gmail.com
EL PALOMAZO
Aquí
les dejo este clásico de Morrisey:
Y
esto es del proyecto tributo llamado Mexrrisey
No hay comentarios.:
Publicar un comentario