La Libélula
Por Divandino
La herencia
musical es lo mejor que un músico o artista en general puede dejar a las
siguientes generaciones; un legado lleno de rimos, sonidos y experiencias que,
con el paso del tiempo, se convierten en una influencia para la creación de
nuevos géneros o subgéneros, así cómo revivir una propuesta en especial.
Un ejemplo es
cuando surgieron,, en su momento, ritmos que rescataban la esencia del original
pero con otros matices: hablamos del “numetal” “nudisco”, “ nupunk”, entre
otras variantes. Lo cierto que todos los estilos y sonidos se reinventan cada
determinada época y muchos son los grupos que se actualizan, otros tantos se
hunden en su misma línea y no se revolucionan; no aportan.
Como hemos
abordado el tema en publicaciones anteriores, tanto a nivel internacional como
en México, existen figuras que han marcado la pauta en el desarrollo musical,
particularmente en el universo del rock.
Por lo que toca
a Latinoamérica, incluyendo a la península ibérica -por supuesto- hay todo un
movimiento permanente desde los 60’s. Bandas y solistas han influenciado a todo
un continente.
A mediados de
los 80’s, con el “boom” del Rock en Tu Idioma, conocimos en México a las bandas
nuevas de entonces y a las ya consagradas. De España llegaron propuestas ya
consolidadas como Radio Futura, Miguel Ríos, Mecano, Nacha Pop, La Unión,
Alaska, Los Hombres G -tan criticados pero tan escuchados también-; más
adelante Heroes del Silencio, Los Rodríguez, Amaral, Los Planetas; y ya más
reciente Love Of Lesbian y Dover.
Mención especial
merecen bandas como Mecano, quienes siempre apostaron por un sonido adelantado
a su tiempo, basandose en la experimentación electrónica y letras profundas;
cada uno de sus integrantes ha hecho trabajos significativos, destacando Nacho
Cano y Ana Torroja.
Radio Futura
siempre le dio un sello especial a su sonido, siempre con el toque con
reminiscencias de la rumba y el flamenco, Santiago Auserón -o Juan Perro- ha
brillado con luz propia y propositiva.
Qué decir de
Héroes del Silencio, banda que marcó un antes y un después en el rock español:
sus letras y la peculiar voz de Enrique Bumbury le dieron personalidad propia.
Hasta la fecha muchas bandas dentro y fuera de España retoman esa clase y
potencia musicales.
Por otro lado, tenemos
a las bandas y solistas del cono sur de América, verdaderas joyas que han marcado la música en general y del rock
en particular, en sus respectivos países.
Al igual que las
bandas españolas, en aquella marca de Rock en Tu Idioma, conocimos a cantantes
y agrupaciones legendarias, como las argentinas Soda Stereo, Enanitos Verdes,
Miguel Mateos – en aquella época con Zas-, Ratones Paranoicos, Charly García,
Andrés Calamaro, Los Fabulosos Cadillacs, Fito Páez, Babasónicos, Auténticos
Decadentes, Divididos, El Indio Solari, Luis Alberto Spinetta, Gustavo Cerati; asimismo, bandas como
Bersuit Vergarabat, Fidel Nadal, Las Pelotas, Illya Kryaki & The
Valderramas, Estelares y Los Brujos.
Como siempre,
hay que destacar el gran legado de Luis Alberto “El Flaco” Spinetta, quien ha
influenciado a un centenar de bandas y solistas, como al propio Gustavo Cerati
y a Fito Páez. Charly García es otro de esas leyendas vivientes de quien han
retomado el sonido y estilo tan característico del controvertido músico.
De manera
especial mencionamos a Soda Stereo como la banda que le abrió las fronteras al
rock argentino y buena parte de las bandas sudamericanas; su legado es enorme.
Su vocalista Gustavo Cerati brilló con luz propia y alcanzó el reconocimiento
internacional; tras su fallecimiento en 2014, su música ha servido de
inspiración para las nuevas generaciones, incluido su hijo Benito Cerati y su
banda Zero Kill.
Chile cumple con
su cuota de grandes agrupaciones que han influenciado a cientos de bandas. Los
Tres marcaron toda una época y le dieron presencia al rock latinoamericano; La
Ley, también cosechó grandes éxitos, quizá más comerciales, pero con el sello vocal
de Beto Cuevas. Qué decir de Los Prisioneros cuyo estilo más pop abrió el
abanico sonoro dentro del rock propiamente, y ya más reciente Los Bunkers.

Con esta entrega
cerramos el recuento de los grupos y solistas que han dejado una herencia
musical para las jóvenes bandas, aquellas que buscan preservar su legado en
cada riff o en cada estribillo.
Síguenos en:
Twitter:
@lalibelularadio
E-mail:
lalibelularadio@gmail.com
EL PALOMAZO
Aquí les dejo un clásico del rock
latinoamericano, a cargo de Soda Stereo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario