La Libélula
Por Divandino

Géneros
como el rock, el punk, el reggae o hasta la
salsa han sido esos medios sonoros
por las que muchos grupos, bandas o cantantes han levantado banderas sociales,liderado movimientos y encabezado grandes revueltas contestararias.
Los
motivos son muchos, desde la paz mundial, en contra de la explotación laboral, a
favor de la diversidad sexual o exigiendo justicia.
Desde
figuras como John Lennon, Madonna o Bruce Sprinteen, por mencionar solo
algunos, fueron criticados por encabezar movimientos sociales -que a la postre
se convierten en movimientos meramente mediáticos-. Quizá sus intenciones
fueron buenas, pero lo cierto es que también les sirvió para su imagen personal
y alimentar su ego.
Llama
la atención que dentro de la música en español existen pocos, muy pocos,
músicos o cantantes que no luchan por causas comunitarias y por diversas
injusticias y que, al mismo tiempo, se vuelvan populares; y lo son, no
únicamente por su activismo, sino porque en verdad su propuesta a musical es
buena.

En
2005 salta a la fama con Calle 13 a través de la reggaetonera canción “Atrévete
Te Te”, cuya fama los hizo llegar al estrellato en poco tiempo, relativamente.
Sus discos posteriores se alejarían de ese sonido insulso y poco pensante como
es el reggaetón -a decir de críticos musicales como Sergio Monsalvo o Mario
Lafontaine-.
La
carrera de Residente siempre estuvo
enfocada a las artes desde sus primeros años en Puerto Rico. Es diseñador
gráfico, actor, músico y director artístico; y, claro, es un activista musical
que ha participado en campañas internacionales de la UNICEF y Amnistía
Internacional, se ha eunido con jefes de estado y líderes de opinión, sin dejar
pasar su apoyo a los desaparecidos de Ayotzinapa en México o a la difícil
situación de los migrantes en Estados Unidos. Y, claro, es el independencista
número 1 de Puerto Rico.
Con
Calle 13 -que lo formó con su hermana Mercedes y su medio hermano Eduardo,
quien después se hizo llamar Visitante-
René moldeó un sonido más alternativo, un estilo multicultural que incluía
rock, salsa, ska y ritmos urbanos. Su facilidad para hilar frases largas y con
sentido, la cadencia de su rapeo y su lírica magnífica, lo convierten en una
figura excepcional que se ha ganado el reconocimiento de unos y el repudio de
otros.
Residente ha sido severamente criticado
por la comunidad reggaetonera, lo acusan de que desprecia el género que lo dio
a conocer y lo tachan de traidor. Quizá el hecho que reniegue de su origen
musical pueda tener un poco de razón, lo cierto es que Residente creció musicalmente y se atrevió a experimentar,
arriesgando fama y dinero; además, no es como cualquier hip-hopero o
“reggaetonero”, que en su mayoría carecen de educación musical y de sentido
artístico.
Ejemplo
de lo anterior, fue la disputa que sostuvo en redes sociales con un tal Tempo,
quien le dedica el tema “Calle Sin Salida”, en el que acusa su traición al
Reggaetón y su falso activismo social. En respuesta, Residente le dedica “Mis Disculpas”, donde hace evidente la falta
de talento y creatividad por parte de los “reggaetoneros”; el tal Tempo revira
con la canción “El Bruto”, ya con frases más agudas y de carácter personal. Y,
nuevamente, Residente le responde con
un tema de 12 minutos titulado “La Cátedra”, un rap que alcanza las mil 900
palabras y que lo convierte en récord mundial.
El
gran René Pérez Joglar –o Residente- ha hecho colaboraciones con un si número
de artistas, entre los que se encuentran Nelly Furtado, Café Tacuba, Gustavo
Cerati, la banda cubana Orishas, la extinta cantante folclórica agentina
Mercedes Sosa, con el salsero Rubén Blades, Omar Rodríguez de la banda Mars
Volta, etcétera. Además, ha ganado junto con Calle 13, varias nominaciones y
premios Grammy Latino, así como su participación en varios festivales en toda
Latinoamérica y Europa.
Su
primer disco solista oficial, titulado Residente, es una amalgama auditiva multicultural:
sonidos orientales, africanos, balcánicos y caribeños.
Temas
como “Somos Anormales”, “Una Leyenda China” o Apocalíptico” son una pequeña
muestra de esta conjunción sonora que abraza el proyecto solista de Residente, aunque muchos afirmen que
sigue sonando a Calle 13, honestamente ha sido lo contrario, Calle 13 siempre
fue Residente.
Síguenos
en:
Twitter:
@lalibelularadio
e-mail:
lalibelularadio@gmail.com
PALOMAZO
Por
aquí les dejo el video del tema “Somos Anormales”, que dirige el propio Residente, y que estuvo muy censurado en
varios canales de música.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario