AL AIRE..

viernes, 30 de junio de 2017

La Herencia (Parte 1)

La Libélula
Por Divandino

Revivir el pasado a diestra y siniestra nos condena a paralizarnos y no ver el futuro y no vivir plenamente el presente. Este razonamiento puede aplicar a los diferentes ámbitos de la vida cotidiana: desde pensar que “lo de antes” era mejor, que el coche setentero era más resistente que los modelos actuales –quizá esto es muy cierto- o que “la música de mis tiempos” era mejor que la de hoy.

Es posible que esto encaje perfectamente con aquellos “forever Young” o “Chavorucos”, que son adultos pero se sienten jovencitos o que se quedaron atrapados en una época de su vida. Y esos abundan al por mayor, sobre todo si hablamos de moda y géneros musicales.

Puede ser muy criticada esta actitud porque no solo la música “viejita” es buena –recordé aquella perorata de un locutor de “viejitas pero bonitas”-, hay canciones, discos y artistas muy buenos y con un gran talento.  Aunque si es importante distinguir a los pilares de la música contemporánea, sobre todo en el rock y el pop, que es lo que nos ocupa en este humilde espacio.

Bandas que, de alguna manera, cimentaron las bases de muchos ritmos y géneros que conocemos actualmente siguen en circulación y haciendo giras mundiales. Aquí están los ejemplos más claros.
The Beatles sigue y seguirá sonando generación tras generación, pues su música plantó la semilla de muchos subgéneros del rock y estilos en el pop; el cuarteto de Liverpool tiene un sello propio y, al mismo tiempo, fue muy ecléctica al transitar de sonidos melosos a más experimentales. The Rolling Stones, que es por mucho la banda más longeva del rock, sigue vertiginosamente su carrera desde la década de los 60 y tiene al máximo ídolo Mick Jagger como la imagen del auténtico “frontman”, qué decir del guitarrista Keith Richard con su porte desenfadado e irreverente a sus casi 75 años. Podríamos incluir, por supuesto, a los Beach Boys y su estilo sutil que han retomado tantas boybands.

Qué decir de la leyenda del rock & roll Chuck Berry, fallecido en marzo de este 2017, y su último disco “Chuck” que acaba de salir a la venta, con una reiterpretación de algunos de sus grandes clásicos y nuevos cortes. Su legado es inmenso en casi todos los que sean o se sientan rockeros. Y la herencia musical del rey Elvis Presley es sencillamente infinita, tanto para músicos y cantantes de todos los géneros como para la gran cantidad de fans en todo el planeta.

Otra agrupación legendaria, que construyó todo un estilo basado en la icónica figura de su vocalista Freddie Mercury y el sonido inigualable de la guitarra de Brian May, es Queen. Estos británicos siguen teniendo seguidores de todas las edades.

Mención especial merecen bandas como U2, que desde principios de los 80 impuso un sello propio y ha influenciado a un sin número de bandas en todo el mundo, destacando la presencia y activismo de Bono y ese requinto inconfundible de The Edge. También Depeche Mode, quienes sentaron las bases del sonido electrónico en el rock y en tantos proyectos que copiaron su sonido; así como Duran Duran, que marcaron una gran influencia en el llamado New Wave ochentero y en bandas de poprock de las últimas tres décadas.
Paul McCartney y su “One One One Tour”, que visitará México en el mes de octubre de este año, toda una institución de la música;  Pink Floyd, una de las bandas ícono del llamado rock progresivo, cuyos máximos líderes trabajan cada quien por su lado: Roger Waters y todo su espectáculo basado en “The Wall” que el año pasado llegó a nuestro país, mientras David Gilmour sigue explotando el nombre de la banda y, claro, haciendo muy buena música.

Ya que hablamos de esta legendaria banda británica, en el Museo Albert & Victoria de Londres se lleva a cabo la exposición “Their Mortal Remains”, que es la primera retrospectiva internacional de Pink Floyd y que retrata un viaje a través de sus mundos, de su música, el diseño y la puesta en escena de la banda desde sus inicios en 1960 hasta el día de hoy.

La herencia musical de uno de los artistas más completos, que exploró géneros, sonidos y estilos, un ecléctico empedernido, me refiero a David Bowie. Su creatividad no tenía límites, al grado de grabar su último disco “Blackstar como un augurio a su propia muerte. Bowie, una referencia indispensable para miles de bandas y artistas de todo el mundo.

Bandas que acuñaron el Hard Rock o el Metal, como Black Sabbath o Led Zeppelin que, en menor escala, siguen presentes con alguna que otra nueva grabación o en proyectos solistas, tal es el caso de Ozzy Osbourne y  Robert Plant, por ejemplo. O el caso del Nobel de Literatura Bob Dylan, que sigue grabando discos y realizando giras muy exitosas, con una kilométrica lista de canciones.

Quizá más recientes, pero grupos como Nirvana, Pearl Jam, Metallica y Guns and Roses influenciaron a muchas bandas desde finales de los 80 hasta nuestros días; hablar, de manera aún más reciente, de Radiohead es hablar de un grupo cuya propuesta alternativa ha marcado a muchísimas bandas en los últimos 20 años.

Y, bueno, si hablamos del pop, resulta incomprensible no señalar la influencia de un Elton John, un Michael Jackson, un James Brown –sobre todo en el funk-, un Prince; una Madonna o incluso una Kylie Minogue. Por no extendernos con géneros como el hip hop, el bossa nova, el jazz o el reggae, nos quedaríamos cortos al mencionar unos cuantos.

Lo cierto que hoy en día cualquier banda o vocalista que me digan, tiene tan marcado algún estilo, ya sea en su música, en su voz o incluso en su lírica. Como bien dicen, nadie inventa ya el hilo negro, la clave es transformarlo y darle un toque de particularidad.

¿Y qué pasa en México y Latinoamérica? Nos leemos en la próxima entrega.
Síguenos en nuestros contactos:
Twitter: @lalibelularadio

EL PALOMAZO
Por aquí les dejo el clásico “Space Oddity” y la última obra maestra “Blackstar” del maestro David Bowie:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Radiolaria Vol. 1

El periodista musical  Luis Carrillo, quien ha entrevistado en las últimas dos décadas a más de 200 artistas y bandas musicales, entre ellos...