AL AIRE..

martes, 16 de mayo de 2017

Deambulando en el séptimo arte

LA LIBÉLULA
Por Divandino




 Disfrutar del séptimo arte con propuestas alternativas es un bálsamo ante las malas e insulsas cintas que se encuentran en cartelera comercial, ya ni se diga en la tv que poco a poco pierde adeptos entre el público.

Veracruz es una de las sedes en este 2017 del ya reconocido festival de cine documental “Ambulante”, propuesta que nace como una asociación civil fundada desde el 2005 por los “charolastras” Gael García Bernal y Diego Luna, así como Pablo Cruz y Elena Fortes. Su finalidad es difundir este género fílmico como una herramienta de transformación social y cultural.

Tal vez no sea el caso de Xalapa, en comparación de Coatepec o Boca del Río –que forman parte de la sede en general- el que no haya mucha oferta de exhibición de cine documental. El caso es que Ambulante cuenta con una oferta muy rica y diversa, y viaja precisamente a lugares donde se exhiben pocos trabajos de este tipo.

Dicho sea de paso, el cine documental pretende crear una audiencia más informada, crítica y, sobre todo, más participativa; se ha convertido, poco a poco, en un canal de expresión artística y de labor periodística.

En este festival fílmico anual, además de proyecciones, se organizan talleres, paneles, seminarios, autocinemas y teatro documental. Dentro del festival  Vive Latino, que se realiza año con año en la CDMX, se instala una carpa especial  de Ambulante donde se lleva a cabo la presentación de varios documentales, en su mayoría con temática musical.

Las sedes que albergan esta muestra son los estados de  Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro y Veracruz.

Como ya se mencionó, en nuestro estado las ciudades de Xalapa, Boca del Río y Coatepec proyectarán lo mejor del cine documental –este año se presenta una retrospectiva del documental latinoamericano-, que se divide en varias categorías como Ambulante Más Allá, que fomenta nuevos talentos y la realización de cine independiente; el Ambulantito, que son documentales y animaciones para niños y adolescentes; y Sonidero, que se especializa en trabajos con un contenido musical.

En esta edición se presentan trabajos excelentes como Hermanos, una pieza que aborda la evolución de la niñez a la adolescencia de dos hermanos durante ocho años de filmación; Pies Ligeros, trabajo que retrata la vida de los corredores rarámuris,  o Bosque de Niebla que trata sobre un grupo de pobladores de una comunidad veracruzana convertidos en defensores de este ecosistema amenazado.

Sin restar importancia a estos y otros documentales de Ambulante, hablemos de los que se presentan dentro de la categoría Sonidero, cuyos trabajos van de Chavela Vargas a The Rolling Stones.
The Beatles: Eight Days a Week. Con material inédito, los integrantes del famoso cuarteto de Liverpool cuentan sus vivencias entre los años 1962 y 1966, época en que abandonaron las giras pero que registraron más de 800 tocadas. Es un documental dirigido por el ganador del Oscar, Ron Howard, y que inicia con el momento histórico cuando The Beatles se presentan en el programa de tv de Ed Sullivan.

Día de la Independencia –y no, no tiene nada que ver con aliens ni Will Smith- Este documental sigue la increíble historia detrás del concierto en Pyongyang de la banda eslovena de música industrial Laibach, para celebrar el Día de la Independencia de la hermética Corea del Norte.

Chavela. Es una entrevista nunca antes vista, realizada 20 años antes de su muerte en 2012, y guiada por las historias de sus canciones; retrata a la mujer que se atrevió a vivir sin tapujos y como quiso.

Leonard Cohen: Bird on a Wire. Una buena oportunidad de ver al legendario cantante y poeta canadiense en sus años mozos, a través de esta película de culto que revive la legendaria gira europea de 1972 y que, en su momento, fue despreciada por el mismo Leonard Cohen y abandonada en un almacén de Hollywood.

Austin City Limits: una canción para ti. Austin City Limits es el nombre de uno de los programas de televisión más viejos, con muchísima tradición en Norteamérica. El documental retrata el backstage a 40 años de buena música desde este programa, con figuras que van de Willie Nelson a Radiohead.

Strike a Pose. Una serie de testimoniales de siete bailarines de la selección que hiciera Madonna en 1990 para que la acompañaran en su tour más controversial, cuentan qué tan difícil fue cargar con la bandera gay en aquellos años.

The Rolling Stones Olé Olé Olé!: A Trip Across Latin America. Su nombre lo dice todo, es el cierre de su gira de 2016 por toda Latinoamérica que se llevó a cabo, con todas las vicisitudes de la plaza, en La Habana, Cuba.

Además de estos documentales, hay otros más quedan un vistazo a géneros menos explorados como el flamenco o la música africana, tal es el caso de La Chana, Omega y Fonko. También está Oasis: Supersonic, que relata la historia de esta legendaria banda británica, o Nick Cave and the Band Seeds, que es un testimonio sobre el duelo del propio Cave ante la muerte de su hijo; así como trabajos que retratan la vida de una banda de hip hop, en Esto es lo que hay, y la historia del colectivo creado por el chelista Yo-Yo Ma en La música de los extraños: Yo-Yo Ma y el Silk Road Ensemble.

Y, aunque este no está dentro dela categoría Sonidero, es necesario mencionarlo. Es el caso de Hasta la Raíz, documental que relata el día a día, desde una mirada íntima, en torno a la realización del sexto álbum de la coatepecana Natalia Lafourcade.

Hasta el momento, Ambulante es el festival de mayor alcance en todo México, es sólo de exhibición y no de competencia; el 60 por ciento de su programación es gratuita, pues las funciones que tienen costo son las que se llevan a cabo en salas comerciales.

Así que, del 18 al 25 de mayo, tienen de manera accesible un foro fílmico de gran calidad, con trabajos artísticos que reflejan nuestra cotidianeidad, que es el alma del documental. Y para los melómanos, tienen a su alcance una revisión musical de estilos y géneros, de voces y relatos, de bandas y cantantes.

Síguenos en twitter: @lalibelularadio
e-mail: lalibelularadio@gmail.com

EL PALOMAZO
Todas las funciones y actividades son gratuitas, excepto en conocida cadena de cine comercial cuya entrada es de 40 pesitos, precio módico.

Por aquí les dejo unos links donde pueden checar más información acerca de Ambulante:

Y aquí pueden descargar el calendario para la sede Veracruz:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Radiolaria Vol. 1

El periodista musical  Luis Carrillo, quien ha entrevistado en las últimas dos décadas a más de 200 artistas y bandas musicales, entre ellos...